Una de las últimas cosas que le pedí a Lady Fleje (sé que a veces abuso un poco, pero ella lo hace encantada), fue un arcoíris de madera de esos que se encajan todas las piezas. Lo vi no hace mucho por internet, creo que en Pinterest, junto a otros juguetes de estilo Montessori, pintados con los colores del arcoíris. Todos eran de madera y encajables… y me quedé con la idea para más adelante.
Nota: este arcoiris que yo pensaba que era un material Montessori es en realidad un material Waldorf según me ha comentado una lectora en los comentarios.
Por si fuera poco no me trajo un arcoíris sino dos. Como siempre me los dio en madera cruda (reciclada de restos de fabricación de muebles de cocina) y lo que yo hice pue pintarlos con colorantes alimentarios. En las fotos que os muestro veréis que aún me faltaba por pintar alguno. Esa misma noche los terminé, pero quería enseñároslo así.
Como veis la intensidad de los colores son distintas. Quería probar diferentes acabados así que un arcoíris lo pinté directamente con el colorante y el otro primero lo empapé bien en agua y luego apliqué el colorante.
A mí me parece que el resultado es muy bonito y mucho más al natural. Se nota que están hechos a mano y no son perfectos… pero eso también tiene su encanto. Además me gusta mucho ver cómo encajan todas las piezas, sobre todo en el que se distngue el dibujo del nudo que hay en la madera.
Para acabar me gustaría decir que en futuros proyectos quiero probar tintes naturales como la piel de cebolla o los arándanos. Ya conocéis mi obsesión por darle a Bolita los juguetes más naturales posibles y los colorantes alimentarios, aunque sean aptos para consumo humano, indican en el propio blister que pueden tener efectos nocivos sobre los niños, así que tengo que buscar «algo mejor» :).
Si conoces algún colorante o tinte natural te agradecería que te pusieras en contacto conmigo a través de mi mail o de los comentarios de este post porque me encantaría experimentar con ellos para colorear los juguetes de mi niña :).
El arcoíris y la RAE
Ah, y para que no me digáis nada… sí, arcoíris se escribe así según la vigésima tercera edición de la RAE :).
17 Comentarios
No conocía este juguete y me ha llamado mucho la atención, eres toda una fuente de descubrimientos ^^
Me alegro que te guste… y no me digas esas cosas que me sonrojo 🙂
Me encantaaaan estos materiales! Yo tampoco soy de usar colorantes, pero sí los uso para manualidades, pues ya no chupa materiales como cuando era pequeña :))
Feliz finde!
A mí me han gustado mucho y cuando Bolita deje de chuperretear cosas volveré a ellos seguro 🙂
Gracias por el comentario y feliz finde a ti también 🙂
Me encanta!!! Esta superxulooo!!!
Me iban a regalar pintura natural, pero no recuerdo de que exactamente, cuando m venga a la mente o me la regalen te digo.
¡Muchas gracias Ampi!
Ya me contarás lo de la pintura natural porque estoy muy interesada.
Un besazo 😉
Me encanta, ojalá pueda hacerme con unas maderas de esas para mi peque 🙂
Me alegro 🙂
Hola, me encanta como te ha quedado, pero el arcoiris no es un material Montessori, sino Waldorf.
Tu forma de teñirlo también me ha llamado la atención. Enhorabuena por tu trabajo!!
Gracias por el comentario. Ahora mismo lo indico en el post.
Un saludo 😉
Hola, me encanta!! de que grosor es el arciris?? y sabes con que herramienta cotar la madera? quiero hacerle uno a mi hija.
Es de una madera de 1,6 cm de grosor, pero creo que quedaría bien en cualquier grosor entre 1,5 y 2 cm.
Está cortado con una sierra de banda.
Esperp que te sirvan las indicaciones.
Un saludo.
Hola, Podrías por favor especificar cuál de los dos métodos fue el que dio como resultado los colores más vibrantes. Me refiero a si con la madera mojada o el otro. Saludos desde Colombia.
Gracias.
Siento la tardanza, no me llegaba aviso de los comentarios.
Quedan más intensos sin mojar la madera antes.
Un saludo y gracias por comentar.
Hola ! Pasaron varios años de este post. Quería saber si conseguiste otros tintes naturales … Y si el colorante alimenticio tarda mucho en secar o como hacer para que no destiña…se le puede aplicar una protección de aceite y cera natural también? Gracias !
Hola Julieta,
Disculpa el retraso en contestar, me estuvieron fallando las notificaciones de comentarios..
Yo no le puse ninguna protección y no me importaba que destiñera, pero sí se la podrías poner… aunque ten en cuenta elegir algo que no perjudique al peque, por si se lo pusiera en la boca.
Saludos,
Hola!
Aunque es un post que escribiste hace tiempo, me ha gustado mucho.
Estoy iniciándome en la pintura de juguetes de madera para mis peques, pero sigo sin encontrar el material para pintarlos; aparte del colorante… ¿has descubierto algo más? Muchas gracias.
Un saludo.