Lo de hacer a los bebés eructar o no después de comer (ya sea mamar o tomar el biberón) es una de las cosas sobre las que llevo tiempo queriendo escribir pero para lo que no había encontrado el momento. Y no sólo por falta de tiempo sino porque tengo amigas y conocidas a las que creo que les puede molestar lo que lean (hay gente demasiado susceptible)… pero después de reflexionar un poco he decidido que debo estar por encima de ello, que tengo derecho a dar mi opinión y que si con lo que voy a decir aquí puedo ayudar aunque sea a una sola persona ya habrá merecido la pena escribirlo.
Eructar o no eructar, he ahí el dilema…
Pues eso, ¿realmente deben eructar los bebés?… o dicho de otro modo, ¿debemos obligar a eructar a nuestro bebé después de comer?
La respuesta es bien sencilla: NO.
Aunque el post podría haber terminado con el párrafo anterior creo que será mejor que lo expliquemos un poquito mejor para todas aquellas personas que se estén estirando ahora de los pelos así que vayamos por partes.
¿El bebé ha tragado aire?
Gran pregunta que muchas veces parece que no se hacen las mamás. Pero es que el sentido físico de eructar es «expeler con ruido por la boca los gases del estómago» (no lo digo yo, lo dice la RAE). Así que digo yo que si el bebé no tiene gases acumulados en el estómago… ¿qué esperamos que expulse?.
- Tengamos en cuenta que un bebé que mama y lo hace bien cogido al pecho normalmente no traga nada de aire.
- Si hablamos de niños que toman biberón hay más posibilidades de que traguen algo de aire ya que en el envase hay tanto líquido como aire y dependiendo de la inclinación del mismo puede pasar uno u otro por la tetina,. Pero posibilidades no quiere decir seguridad, así que puede darse el caso de que tampoco trague nada… ¿o acaso a alguien le ha dicho su pediatra «el biberón no lo haga con 125 ml, hágalo sólo con 100 porque hay que tener en cuenta los 25 ml de aire que va a tragar cuando lo tome»?.
Pues sí mira, ha tragado algo de aire…
Pensemos ahora en el caso en el que el peque sí ha tragado aire. ¿Qué pasa si no lo ponemos a eructar o «le sacamos el aire» (otra frase odiosa)?
Pues absolutamente NADA. ¿O conocéis algún caso de retoño o adulto que haya muerto por un eructo no tirado? Como mucho podrá tener alguna molestia en la tripa (cosa que, por otro lado, tienen prácticamente todos los bebés).
Es que mi niño traga muchísimo aire…
Bueno, lo primero entonces es quitarle el globo de helio y decirle que ya está bien de poner voz de Pitufo :).
Bromas aparte, si resulta que, por lo que sea, tu bebé traga muchísimo aire porque es su forma de comer tampoco hay que ponerse histéricos. Pensemos en lo que ocurre cuando los adultos tomamos mucho gas, por ejemplo bebiéndonos dos o tres coca-colas o bebidas similares, y no nos tiramos un eructo inmediatamente después… pues que nos lo tiramos más tarde, punto. Y esta cantidad de gas es muchísimo más grande que la pueda haber ingerido un bebé mientras come.
Pero yo a veces tengo unos retortijones dolorosísimos…
… que tu bebé no va a tener. Los dolores de tipo retortijón que a veces tenemos los adultos son provocados por otros gases, los que se expulsan por abajo, y que se forman en el intestino.
Mi experiencia con Emma
Yo nunca puse a Emma a eructar por 3 razones:
- Primero porque ya pensaba todo lo que os he comentado antes.
- Segundo porque me parecía cruel cambiarla de postura y empezar a darle golpecitos en la espalda una vez dormida en el pecho, con el riesgo de despertarla que eso conlleva.
- Tercero porque leí Un regalo para toda la vida de Carlos González y al hacerlo vi que mi intuición de que no pasaba nada era cierta.
Y así, sin «forzarla a eructar» Emma y yo estuvimos la mar de bien. Normalmente la peque no eructaba porque no le hacía falta… y cuando lo necesitaba lo hacía ella sola después de estar un rato en posición vertical o al rato al despertarse de dormir cuando la incorporábamos.
Conclusión
Mi recomendación es que dejéis a los bebés dormir tranquilitos después de comer, que ya eructarán ellos solitos si lo necesitan.
Si aún así queréis «ayudarles» a hacerlo, esperad a que estén despiertos y los ponéis en posición vertical, por ejemplo estando de pie y abrazándolos para que el gas que puedan haber tragado vaya arriba y lo expulsen.
Para los «eructeros»…
Para acabar quiero lanzar unas pregunta a los «eructeros» (sé que la palabra no existe, pero si los que hacen relojes son relojeros…) porque igual hay algo que yo no sé.
- ¿Hasta qué edad se supone que hay que ayudar al niño a expulsar los gases?
- ¿Qué ocurre que en ese momento, que aprenden a eructar solos? (Tengamos en cuentan que es una cosa que no se enseña al igual que respirarr)
- ¿O es que ya no son tan malos los efectos secundarios de no eructar?
8 Comentarios
A nosotros nos pasaba lo mismo con Ariadna… nos daba tanta pena que se despertara que nunca le ‘sacamos el aire’ después de las tomas.
Personalmente creo que cada bebe funciona a su manera… algunos eructan y otros no, algunos son unos pedorrillos y otros no, a algunos les rebosa la leche y otros no, algunos necesitan un pañal tras cada toma y otros uno al día. Pienso que a veces nos empeñamos en criarlos a todos según un manual y si no lo traen de fabrica sera que es mejor ir dejándose guiar por sus necesidades: si se duerme es porque necesita el sueño cuando necesite eructar se despertara y te lo hará saber.
Besotes
Ya te digo. Como sabes la mía se saltaba muchas de las «normas del manual» jejeje.
Como dices lo importante es escuchar a tu bebé y seguir tus instintos.
Besos para los 3, sobretodo para la peque 😉
Lo tendré en cuenta para cuando me Toque. Gracias por estos consejos tan buenos y útiles .
Un placer Marta 😉
Me ha gustado mucho tu punto de vista. Entre mis conocidas tengo una que tiene obsesión por sacarle el aire a su bebé.
Gracias,
Yo también conozco alguna que otra…
Me ha gustado mucho esta publicacion…yo sentia lo mismo y me daba mucho pesar despertar a mi bebe despues de su toma para q expulsara el aire porque luego nos costaba mucho dormirle, pero nos dicen cada cosa que me sentia mala madre sino lo hacia..aun en contra de mis instintos..mi suegra es de las obscesivas con el cuento de sacarle los gases me decia q si no se los sacaba se ahogaba y cada ves que le daba hipo al bebe decia es porque tu nunca le sacas los gases. pero mi madre opina lo mismo que tu entonces me decia si trago aire ya cuando despierte los botara entonces acostabamos al peque asi.
Hola Nanita,
Muchas gracias por tu comentario. Como bien dice tu madre, si traga aire ya lo echará cuando se despierte. Despertarle sólo para eso o no dejarle dormir es muy cruel… aunque sigue siendo una obsesión de mucha gente.
No te enfades con tu suegra porque ella buscaría ayudar pero sobre todo nunca pienses que eres una mala madre. Si siempre haces lo que consideras lo mejor para tu peque no lo eres, aunque a veces puedas estar equivocada. Errores cometemos todas, pero lo que cuenta es la intención con la que hacemos las cosas.
Un saludo 🙂