• En 2eloa hablamos de

    • Crianza
      • Embarazo
      • Lactancia materna
      • Alimentación complementaria
      • Ocio con niños
      • Método Montessori
      • Método Oompa Loompa
    • DIY
    • Recetas
      • Cocinar con niños
      • Fondant
  • Suscríbete

  • Inicio
  • Crianza
    • Imprescindibles
    • Trucos y Consejos
    • Lactancia materna
    • Alimentación complementaria
    • Salud
    • Pediatradas
    • Método Oompa Loompa
    • Método Montessori
  • DIY
    • Lady Fleje
    • Ikea Hacks
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Reciclaje
    • Costura
  • Recetas
    • Fondant
    • Cocinar con niños
    • Dulces
    • Recetas de mamá
    • La cocina de yaya Siniet
  • Mis hijas
    • Emma
      • Lo que me sorprende…
      • Estilo de libro
    • BabyA
  • Colaboraciones
Cama Montessori DIY
02/06/2014

Hoy quiero enseñaros una cosa que tenemos en el cuarto de juegos de Bolita (sí de juegos, porque dormir duerme con nosotos).

En lugar de una cuna o cama tradicional hemos puesto una pieza de espuma que ocupa todo el hueco que va del armario a la pared. La idea la saqué de internet donde había visto que mucha gente tiene soluciones parecidas llamadas cama estilo Montessori o similar y la verdad es que tiene muchísimas ventajas que luego os comentaré.

Aunque mucha gente simplemente usa un colchón o colchoneta yo aproveché que mi primo Migue es un amor y siempre que le pido alguna espuma me consigue la más adecuada de grosor, densidad y de la medida exacta que necesito, con lo que en este caso pude aprovechar el espacio al máximo.

Luego mi suegra, que es otro amor, me cosió una funda muy fácil de poner y quitar usando belcro. Por si no os habéis dado cuenta (en la foto es difícil de ver) el dibujo a rayas de la funda es muy, muy parecido al del papel pintado que usé para renovar el armario que está a la derecha. Cuando fui a la tienda de telas buscando una para la espuma y encontré un resto (lo que significa muuuuuy barato!!) que me daba la medida suficiente y con ese dibujo no me lo podía creer :).

Además, en mi afán por reutilizar, para los laterales aprovechamos unos almohadones curvos que tenía mi madre de un antiguo sofá cama y que venían genial.

cama_montessori_2eloa

Cama Montessori: Ventajas e inconvenientes

Como os decía antes, yo casi todo lo que le veo son ventajas:

  • Si el niño lo usa como cama no hay peligro de caídas.
  • El peque tiene libertad para ir y venir cuando quiera sin depender de sus padres.
  • Vale para cualquier edad, incluso para bebés que únicamente gatean.
  • El peque aprovecha mucho más el espacio de la habitación para jugar porque es como una prolongación del suelo.

Pero como siempre me gusta ser objetiva os voy a contar el que para mí es el mayor inconveniente (diría el único, pero seguro que alguien le ve más…):

  • Los peques la pisan. Como el acceso es tan fácil muchas veces suben de pie y si llevan los zapatos sucios toda la suciedad la pasan a la cama. En nuestro caso afortunadamente no pasa mucho porque nos gusta cambiarnos los zapatos nada más llegar a casa por unas zapatillas o calcetines y a Bolita también se los cambiamos… pero si alguna vez se nos ha olvidado o ella ha entrado corriendo desde la calle, lo primero que ha hecho ha sido subirse. Es la Ley de Murphy :).

Bolita y la cama Montessori

En nuestro caso Bolita la usa muchísimo. Le encanta tirarse allí a mirar sus cuentos, a pintar o a colocar allí sus muñecos «a dormir». También le gusta mucho estar allí con nosotros y nos pide que nos sentemos con ella a leerle cuentos o directamente nos pide que les demos titite a sus muñecos. ¡Es multiusos!

En el futuro no sé si la usaremos para que Bolita duerma en ella cuando decida dormir sola (principalmente porque no sé cuando será eso) pero creo que si no es ésta, algo similar sería una gran idea para el primer momento. Recordad que, como ya os comentaba cuando os hablaba de la restauración del armario, tengo guardados el conjunto de cama y mesita que van a juego con el armario y me gustaría restaurárselos también para cuando sea un poquito más mayor.

Compartir

Crianza  / DIY  / Método Montessori

2 Comentarios


miriam morante
12/06/2014 a las 12:18
Responder

Lovely area! Me encanta, creo que me «copiare» la idea y haré un restiling a mi manera. Gracias por compartirlo!!



    Eloa
    12/06/2014 a las 15:56
    Responder

    De nada,
    Seguro que lo dejas precioso!! 🙂

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

47 − 39 =

  • Buscar en 2eloa

  • Escríbeme a toeloa@gmail.com
     
    Página de Facebook de 2eloa Sígueme Instagram de 2eloa
    Canal de 2eloa Google+ de 2eloa Instagram de 2eloa
  • Suscríbete a 2eloa

  • Categorías

    Crianza Do It Yourself
    Colaboraciones Recetas
    Recomendaciones Mis peques
  • Te recomiendo

    Granujas, Crianza Sostenible
     
    Pintar sin Parar



  • Portada
  • Sobre Eloa
  • Colaboraciones
  • Cookies
© 2eloa 2011
Diseño: Fina la Endorfina

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Saber más