Mi hija está en uno de los periodos sensibles de Montessori, el de la escritura.
Imagino que tendrá que ver con que va al cole, donde ponen su foto y nombre en todos los sitios, juegan con letras imantadas, les pintan cada día una letra en la mano…
Algunos de sus compañeros saben todas las letras, escriben su nombre y los de otros de la clase… pero mi peque no había demostrado verdadero interés por las letras hasta ahora. Por ello por navidad le regalaron unas letras de lija mayúsculas (que sé que en Montessori primero se aprenden las minúsculas, pero como en el cole no es así tuvimos que adaptarnos).
Son geniales, muy grandes y fáciles de trazar por sus dedos, duraderas porque están hechas de madera pero justamente por eso mismo pesan muchísimo. No cada tablilla individual sino el conjunto del abecedario completo. A mí me cuesta de mover, así que imaginad lo que le cuesta a un niño.
Para no tener que cargar con ellas las tiene en la mesita de su cuarto.
Por estos motivos y para tener un segundo juego que poder llevar a casa de los yayos, a la sala de espera del médico etc creo que es interesante hacerle uno PORTÁTIL.
Sólo necesitáis diseñar o descargar un juego de letras que os guste o incluso tarjetas ya preparadas con el abecedario, una plastificadora, un punzón y almohadilla de picado.

Como podéis ver en el zoom de la derecha, en la letra vienen indicadas por puntos y flechas el origen y dirección de los trazos, aunque eso no lo considero necesario.
Lo primero es elegir el tamaño de las tarjetas y la tipografía, que sea clara para los niños. Imprimirlas a ser posible en cartulina para que tengan más consistencia, repasar con un lápiz y muy flojito las letras por la parte trasera de la tarjeta para saber por dónde hemos de picarlas, recortarlas y plastificarlas.
Con un punzón y por la parte trasera de la cartulina plastificada repasar la línea que hemos hecho anteriormente con el lápiz en cada letra por el centro, de manera que sobresalga por el derecho de la tarjeta y le haga de relieve al niño cuando pasa el dedo.
La tarjeta que os muestro en las imágenes es de las que emplea la maestra de mi hija en su clase, que es de quien he sacado esta idea. Por eso lleva un velcro en su parte trasera para colgarla en las paredes y que los niños puedan acercarse cuando deseen a repasarlas.
Imagino que, como yo, sólo le encontraréis ventajas a este abecedario de lija alternativo, que puede ser tan pequeño como se desee y lo mejor de todo es que es resistente al agua ^^.
Si te ha gustado este post puedes pegarle un ojo a este otro en el que te indico como hacer una bandeja de trazado para usarla sola o con las letras.
6 Comentarios
Que buena idea!
Me parece que la patita también esta periodo sensible de lectoescritura, pero creo que se debe a que lo están trabajando en clase y me da miedo animarla demasiado, creo que es muy pequeña para ello! jeje!
Pero bueno, ayer compré una bandeja con la intención de convertirla en bandeja de arena para ir jugando con los trazos y me voy a poner a hacer una caja de sonidos! Lo siguiente serán este tipo de letras 😉
Pues seguro que tiene que ver que lo vean en clase.
Yo también considero que son pequeñas, pero sea por el motivo que sea creo que si ahora muestran interés debemos acompañarlas, que no forzarlas.
Así aprovecharemos el periodo sensible aunque pensemos que se lo han provocado artificialmente, ¿no crees?.
Buenas tardes, me ha encantado tu idea!
Tienes el enlace de las tarjetas para imprimirlas? Son fantásticas!
Un saludo y muchas gracias!
Hoa, me encanta la idea para poder llevarnoslas a cualquier sitio. Pero no encuentro ninguna comolas tuyas, podrias poner el enlace para imprimirlas??seria un gran favor para mis mellis!!
REGALO
Les dejo las ordenes de corte láser y dato de donde comprar papel lija adhesivo transparente para que solo pinten y peguen y ya tengan un material sólido como el Nienhuis muy economico.
Además es idéntico al alfabeto móvil manuscrito que le hace juego
https://www.thingiverse.com/thing:2776097
Qué forma más interesante de que practiquen la escritura. Sin duda una de las cosas más importantes en lo que a su educación se refiere. Me parece una idea genial y sencilla y que realmente puede ayudar mucho a que practique y aprenda con algo fácil de transportar y hacer. Enhorabuena por la iniciativa.