• En 2eloa hablamos de

    • Crianza
      • Embarazo
      • Lactancia materna
      • Alimentación complementaria
      • Ocio con niños
      • Método Montessori
      • Método Oompa Loompa
    • DIY
    • Recetas
      • Cocinar con niños
      • Fondant
  • Suscríbete

  • Inicio
  • Crianza
    • Imprescindibles
    • Trucos y Consejos
    • Lactancia materna
    • Alimentación complementaria
    • Salud
    • Pediatradas
    • Método Oompa Loompa
    • Método Montessori
  • DIY
    • Lady Fleje
    • Ikea Hacks
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Reciclaje
    • Costura
  • Recetas
    • Fondant
    • Cocinar con niños
    • Dulces
    • Recetas de mamá
    • La cocina de yaya Siniet
  • Mis hijas
    • Emma
      • Lo que me sorprende…
      • Estilo de libro
    • BabyA
  • Colaboraciones
Cómo hacer nuestra torre de aprendizaje Montessori
27/05/2015

Ya sois varios los que me habéis pedido vía comentarios en el post original o vía mail que os dé más detalles de cómo hacer nuestra torre de aprendizaje estilo Montessori, así que, aunque con un poco de retraso por lo que os expliqué en este post, vuestros deseos son órdenes 😉

Materiales

  • Taburete Bekväm de Ikea
  • 1 tablero de madera de 36x24x1,5 (A).
  • 1 tablero de madera de 23,5x16x1,5 (B). No sale en la siguiente foto porque está bajo la plataforma principal.
  • 4 listones de madera de 51×3,5×3,5 cm (C).
  • 4 listones de madera de de 17x6x2 cm (D).
  • 3 listones de madera de 29x6x2 cm (E). En la imagen sólo se ven 2 de esta pieza porque como ya os expliqué en la anterior entrada lo preferimos así para que Emma tuviera más movilidad. Os he señalado en rojo dónde pondría yo el tercer listón en caso de necesitarlo. Lo suficientemente bajo para proteger a los peques pero que no les impida maniobrar con tranquilidad en el banco de la cocina.

(Actualización 18/09/2015: En un comentario a esta entrada Rusadir me informa que los listones anchos los ha obtenido también de Ikea, comprando el pack de dos postes Hejne por el módico precio de 4 €. ¡Gracias por la información!).

hacer_torre_montessori_1_2eloa

Mi torre de aprendizaje Montessori tiene estas medidas porque Lady Fleje usó la madera reciclada que tenía por su taller. Podéis usar listones y tableros de otras medidas si tenéis a mano cualquier resto o los que encontráis no coinciden. Tened en cuenta entonces que habrá que variar también las medidas del resto de piezas hasta ajustarlas a las medidas del taburete Bekväm.

Los listones los podéis solicitar a un carpintero de confianza o a alguna gran superficie de bricolaje que no creo que sean muy caros (siento no poder daros más datos, pero como nuestra torre la hizo Lady Fleje con cosas que ya tenía no tengo ni idea de precios :().

Montaje

Lo primero es armar la estructura superior que es la que sujetará a nuestro hijo. Para ello unimos todas las piezas C al tablero base A de la manera que nos sea más fácil. Lady Fleje suele hacer las «miniguías» que veis con el taladro en diagonal para luego atornillar por dentro, aunque otra opción más fácil es atornillar directamente en recto atravesando el tablero de la base.

Posteriormente añadimos las piezas D y E. El sistema de unión de nuestra torre vuelven a ser las miniguías que facilitan ocultar los tornillos que unen las piezas, como podéis ver en la siguiente imagen, aunque, como en el caso anterior, también se podrían atornillar en recto desde los lados.

hacer_torre_montessori_2_2eloa

Por último toca unir el «balcón» con el taburete. Podéis hacerlo atornillando la base (A) directamente sobre el taburete, pero si queréis preservarlo, podéis usar el mismo sistema que ideó Lady Fleje, y para ello necesitáis el tablero B.

Éste se coloca sujetándolo por debajo del taburete, de manera que sirva para atornillar sobre el el balcón montado anteriormente. Los tornillos los colocamos en el centro del tablero A para que pasen a través del huequecito que tiene el Bekväm en el centro (ver siguiente imagen). hacer_torre_montessori_3

¡¡Y ya tenemos lista nuestra torre de aprendizaje Montessori!!

Espero haberme explicado lo suficientemente bien, pero si tenéis alguna duda ya sabéis que podéis contactar conmigo en toeloa@gmail.com

BebésBricolajeDIYMadera
Compartir

DIY  / Ikea Hacks  / Lady Fleje  / Método Montessori

Quizás también te guste

Disfraz DIY fácil para hermanos
18/10/2018
Crea tu cola de sirena DIY
24/11/2017
6 ideas para regalar el día del padre
10/03/2017

18 Comentarios


mirari
15/06/2015 a las 05:51
Responder

qué buena idea, es sûper ûtil para evitar que se pueda balancear hacia un lado y caerse!



    Eloa
    15/06/2015 a las 09:06
    Responder

    Muchas gracias mirari. La verdad es que le damos mucho uso.

Cristina
27/07/2015 a las 12:45
Responder

Muchas gracias!! Nos ha sido de gran ayuda para hacer la nuestra… Lo comparto en mi blog!! Un abrazo



    Eloa
    27/07/2015 a las 12:58
    Responder

    Un placer Cristina. Para eso lo comparto, por si puede ayudar a alguien.
    Un abrazo de vuelta y gracias por compartirlo 😉

Jessica
12/09/2015 a las 12:40
Responder

Ya estamos terminando la nuestra!! Muchas gracias ya estamos deseando usarlaaaaa, y el peque también, no ha parado de seguir cada paso de montaje jeje, gracias gracias!!



    Eloa
    12/09/2015 a las 20:34
    Responder

    Me alegro mucho!!!
    Me encantaría que compartieras una foto del resultado.

    Un abrazo,
    Elena

Rusadir
12/09/2015 a las 22:09
Responder

Los listones anchos los he conseguido en ikea también, de una estantería sencilla de madera de pino sin pintar que tienen. Se llama HEJNE poste de conexión y cuestan 4€ dos unidades de casi 2m.

http://www.ikea.com/es/es/images/products/hejne-poste-de-conexion__0276149_PE414329_S4.JPG

Saludos.



    Eloa
    19/09/2015 a las 00:02
    Responder

    Muchas gracias por la información.
    Actualizaré el post con ella.
    Un saludo 😉

Torres de aprendizaje y taburetes para cocina con ninos - Tigriteando
22/01/2016 a las 20:23
Responder

[…] Bekvam se pueden hacer varios DIY como estos de La maleta de los sueños, El mundo con Ó y 2Eloa. O este video super currado de Entrena con tu […]



begoña
28/01/2016 a las 20:24
Responder

Hola! Vendéis esas torres? Saludos



    Eloa
    29/01/2016 a las 01:22
    Responder

    No Begoña. Ésta, que es la única que hemos hecho, es para uso familiar 😉

    Un saludo

Vanesa
04/03/2016 a las 20:14
Responder

Hola, he cortado todos los listones según las medidas que aportas y algo falla. El lado corto del tablero superior (A) son 24 cm. Los listones largos (C) tienen 3,5 de ancho, al poner uno en cada esquina ocupan 7 cm más los 18 cm de los listones (D) suman 25 cm, así que sobra 1cm de algún lado. Tiene solución y es cortar los listones (D) a 17 cm en lugar de 18 cm.
En cuanto la termine te envío una foto de como ha quedado. Muchísimas gracias por el post.



    PABLO
    06/04/2016 a las 20:46
    Responder

    Yo calcule igual que tú, supongo que se confundiría al transcribir las medidas.

      Eloa
      07/04/2016 a las 20:56

      Sí, tenéis razón. Ahora mismo lo rectifico.

    Eloa
    07/04/2016 a las 20:58
    Responder

    Tienes razón Vanesa. Muchas gracias por avisarme.
    Estoy deseando ver esa torre.

    Un saludo, Elena.

      Vanesa
      15/04/2016 a las 23:05

      De nada! Te he mencionado en un tuit donde te muestro la torre de Nora 😉 Gracias a ti maja. Soy @Vane2p0

        Eloa
        23/04/2016 a las 00:26

        Muchas gracias Vanesa

Aprendizaje colaborativo y ¡disfruta con los peques! | 2eloa
28/01/2018 a las 19:14
Responder

[…] […]



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

85 − 78 =

  • Buscar en 2eloa

  • Escríbeme a toeloa@gmail.com
     
    Página de Facebook de 2eloa Sígueme Instagram de 2eloa
    Canal de 2eloa Google+ de 2eloa Instagram de 2eloa
  • Suscríbete a 2eloa

  • Categorías

    Crianza Do It Yourself
    Colaboraciones Recetas
    Recomendaciones Mis peques
  • Te recomiendo

    Granujas, Crianza Sostenible
     
    Pintar sin Parar



  • Portada
  • Sobre Eloa
  • Colaboraciones
  • Cookies
© 2eloa 2011
Diseño: Fina la Endorfina

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Saber más