Como ya sabeis, en casa siempre hemos sido muy fans de los juegos de mesa y estamos intentando transmitir esa afición a nuestras peques… pero nadie dijo que fuera fácil. Así que si tú también te estás planteando convertir a tu pequeño en un futuro board game lover aquí te explico algunas barreras que te vas a encontrar para que sepas lo que te espera.
La competencia digital
Ésta es sin duda, para mí, la primera barrera. Las «pantallitas» (consolas, consolas portátiles, tablets y móviles) son muy atractivas para los pequeños y muy cómodas para los padres.
No digo que no se puedan utilizar, ni mucho menos, pero no me gusta que sean el entretenimiento principal de los peques. Y, por desgracia, cada vez es más común ver a niños muy pequeños enganchados a estos dispositivos en zonas públicas (bares, parques, terrazas, etc.) «aparcados» junto a los adultos para que no molesten mientras estos están haciendo cosas mucho más importantes que jugar con los peques como charlar o ver el último partido de la Champions.
Aunque esto da para un post futuro, dejo una reflexión… ¿cuántas veces, por decir algo, lo que tienen en las manos es un libro?.
Ganar y perder
La segunda barrera a superar es, como en cualquier juego, lidiar con los conceptos de ganar y perder. Muchos niños (y padres, por qué negarlo), no llevan nada bien perder y lo que pretendía ser un rato de juego y diversión acaba en enfados, rabietas y llantos (también para algunos padres).
Por suerte cada vez es más sencillo encontrar juegos cooperativos, como los que ya te enseñé aquí y aquí, donde los jugadores no deben ganar, sino colaborar para conseguir un objetivo común. Es decir, o ganamos todos o perdemos todos. Y, seamos sinceros, es más fácil de gestionar (de nuevo, también con los adultos).
La edad del peque
La tercera barrera habitualmente es la edad de los niños. Aunque suene obvio, si queremos que jueguen debemos encontrar juegos que se adapten a su edad, les resulten interesantes, capten su atención y, lo que es más dificil, sean capaces de mantenerla. De lo contrario, se cansarán y no querrán jugar con nosotros.
Aquí las opciones pasan por «simplificar las reglas» de los juegos de adultos para que ellos puedan jugar o comprar juegos ya adaptados a su edad.
Esto, cuanto más mayores sean los peques es más sencillo, aunque «si queremos meterles el gusanillo en el cuerpo» lo mejor es empezar lo antes posible y, afortunadamente, cada vez hay más marcas que desarrollan juegos muy chulos para edades a partir de los 2-3 años.
Diferencia de edad entre hermanos
Por si estas tres barreras no fueran suficientes, en nuestro caso nos encontramos con una cuarta. Los años que tiene BabyA (1,5 años) y la diferencia de 3 años de que se lleva con Emma nos dificultan aún más el proceso, pues debemos encontrar juegos que le gusten a la pequeña pero que resulten atractivos a la mayor.
Como ves, no va a ser un camino de rosas, pero si has llegado hasta aquí te traigo una buena noticia… existen juegos que cumplen las cuatro condiciones y poco a poco te voy a ir hablando de ellos, así que no desesperes.
Para facilitarte la tarea aquí abajo te iré adjuntando los posts que prepare sobre algunos de estos juegos de mesa:
- Juegos en familia: Barni Hop Hop (Goliath)
- Juegos en familia: Little Cooperation (Djeco)
- Juegos en familia: Woolfy (Djeco)
- Juegos en familia: La Torre del Dragón (Haba)
¡¡A jugar!!
4 Comentarios
[…] 2Eloa: con su post en el que nos explica cómo iniciar a los niños a los juegos de mesa. […]
[…] con nuestro plan de introducir a las nenas en los juegos de mesa hemos añadido uno nuevo a nuestra colección, La Torre del Dragón de Haba. Se trata de un juego […]
[…] Éste fue un regalo de su tía Raquel. A las niñas les gustó desde el primer momento y, aunque no me gustan demasiado los juegos de pilas, he de reconocer que éste me ha salvado en más de una ocasión. Si he de tender una lavadora y estoy sola en casa muchas veces me permite tenerlas cerca y entretenidas. Además, por precio y sencillez, creo que es una buena opción a incluir en los primeros a utilizar cuando se quiere iniciar los niños en los juegos de mesa. […]
En nuestra casa siempre dedicamos una noche a la semana a jugar a algún juego de mesa. Me gustan porque nos mantienen alejados de las pantallas y además, es una forma excelente de pasar tiempo en familia. Yo me acuerdo de cuando jugaba de pequeña con mis padres y quiero que mis hijos también puedan tener ese tipo de recuerdos tan bonitos.