El coche es el vehículo que más usamos por excelencia. Y ahora que hace tiempo empezaron las vacaciones escolares y los padres nos tomamos nuestro merecido descanso del trabajo más aún.
Como los últimos 3 meses he hecho más viajes en coche con mi peque que desde que nació (y ya va a cumplir 2 años y 8 meses), he ido «perfeccionando» mi check list a la hora de emprender uno y no quiero dejar de compartir con vosotros esos consejos, por si os son útiles:
- La seguridad ante todo, por ello os recomiendo utilizar, siempre que se pueda, una silla a contramarcha, puesto que como os dije en este post: es cuestión de vida o muerte.
Otra parte fundamental en cuanto a la seguridad es lo que os comenté en el tercer punto de esta entrada acerca de llevar cosas en el habitáculo del coche de manera segura.
Y todo esto sin contar las revisiones básicas de seguridad que hay que hacer antes de cualquier viaje en coche, haya niños o no, claro (estado de neumáticos, niveles…).
- Siempre que sea posible, llenar el depósito el día de antes (o el mismo día, pero antes de salir y sin el niño). Puede parecer una tontería y mucha gente lo hace nada más salir en la gasolinera que tiene más cerca de su casa por comodidad, pero en ese caso los niños pueden creer que ya hemos llegado al destino o pueden querer bajar del coche y empezar el viaje ya con «mal pie». Esto es especialmente importante para los niños a los que no les gusta viajar en coche.
- Llevar a mano (en la guantera o en el bolso) una bolsa de plástico vacía para tirar la basura que se pueda generar y no tenerla molestando en los distintos huecos del coche y otra para los posibles vómitos (sobre todo con los niños que sean propensos a ello).
- Tener también a mano toallitas húmedas y un rollo de papel higiénico. Ya sabemos que las toallitas (sin productos tóxicos como os comentaba aquí) son un básico en la vida de todo padre, y el papel tipo servilleta también es necesario para secar derrames, limpiar boquitas…
- No nos podemos olvidar del agua (u otra bebida de vuestra elección y la de vuestros hijos) y algo de comida.
- Disponer de parasoles, sobre todo si los deslumbrados van a ser nuestros hijos. Los peques se pueden poner nerviosos y nosotros también porque no es agradable estar una buena parte del viaje escuchando, y con razón, quejas de que el sol les molesta.
- Cuando una conversación o juego del tipo «veo, veo» ya no funciona podemos echar mano del peluche o juguete favorito de nuestro chiquitín.En este punto, reitero lo ya dicho en este post, considero importante que el juguete seleccionado sea algo de poco peso y sin aristas por si se produjera un frenazo brusco o un choque que no presente un peligro para los ocupantes del coche.
- En casos «extremos», podemos sacar la artillería pesada. Un reproductor de DVD portátil o un tablet con pelis o dibujos, pero bien sujeto, puede ser un gran aliado sobre todo si el viaje es largo. Yo nunca lo utilizo de entrada y sólo en viajes de muchas horas.
- Asegurarse de que los peques han visitado el baño justo antes de salir, en especial si hace poco que han dejado el pañal.
- Y cargarse con una tonelada de paciencia y ánimo.
¡¡Buen viaje!!
Deja un comentario