¿Y qué es eso del círculo de madres? Pues así es como llamo yo al vínculo especial que se crea con otras madres de nuestro entorno. En principio es más cerrado y sólo entran las amigas íntimas que como una misma tienen hijos, pero al final incluyes también a gente que conoces a través de las redes sociales, amigas de amigas, vecinas de barrio… con lo que el círculo se va ampliando y enriqueciendo.
¿Qué utilidad tiene?
La utilidad, al menos a mi modo de ver, es infinita. Pensad en ello como en una red social de madres que se dedican a ayudarse y apoyarse entre ellas y enseguida lo entenderéis.
Todas las mamás, primerizas o no, nos encontramos en algún momento con que nuestros hijos hacen alguna cosa que nos parece extraña y podemos llegar incluso a preocuparnos. En esos momentos, hablar con otras madres que ya han vivido experiencias similares y nos pueden orientar siempre viene bien. Ojo, no digo que dejemos de contactar con pediatras y otros especialistas, sólo digo que compartir tus dudas con gente que «ya ha pasado por ahí» os puede venir muy bien.
Además de todo lo dicho anteriormente, el círculo de madres tiene otra gran virtud: siempre está ahí (y ahora con Twitter, WhatsApp y Facebook más que nunca) para apoyarte en esos momentos en que te encuentras saturada por el cansancio o para resolverte alguna duda acerca de crianza o de por qué tu bebé hace algo o no lo hace y si eso es normal. También las tienes ahí para recomendarte productos, maneras de jugar con el bebé o masajearle, trucos para que le moleste menos tal o cual cosa etc.
Yo entré en el círculo de madres antes de que Bolita naciera, puesto que mi cuñada me prestó un montón de ropa y accesorios de bebé, y me vi totalmente arropada gracias a los grupos de lactancia a los que acudí. Allí conocí a mamis que ofrecían su apoyo desinteresadamente y que además se prestaban ropa y otras cosas que les quedaban pequeñas a sus peques o habían dejado de usar. Me gustó tanto el espíritu de los talleres que, como ya os he contado en otros posts, decidí hacerme asesora de lactancia.
Volviendo al círculo, otra de las cosas que me sorprendió es su «amplitud». A mí me han llegado a prestar ropa y otras cosas de bebé algunas mamis que son hijas de una amiga de mi suegra con las que no tengo trato.
Yo pienso hacer lo mismo y cuando deje de usar ropa y otros productos de bebé que le he ido comprando a mi peque los pasaré a mamis nuevas que puedan aprovecharlos, aunque de momento no he podido dejarles gran cosa a mis amigas porque sus hij@s son casi todos de la edad de Bolita o si no lo son no coincide la época de nacimiento, y aparte muchas de las cosas que me han prestado las he devuelto a sus dueñas cuando he acabado con ellas.
Algunos de los que me han regalado sí que los he pasado, por época les venía mejor a otras amigas que a mí. Incluso me estoy planteando hacer una especie de «registro» a modo del de una biblioteca para controlar a quién le paso tal o cual cosa para que luego me la devuelva y que pueda seguir rodando y sirviendo a otras mamis y peques. Tengo la idea dándome vueltas, pero primero he de encontrar un sitio donde guardar todo (ropita, manta de actividades, tumbona…).
Otras ventajas
- Actúa a modo de radio patio y nos comunicamos todo tipo de actividades interesantes: charlas de crianza, talleres, actividades para niños…
- Nos resolvemos dudas de salud. Sin suplantar la figura del pediatra por supuesto. Me refiero a pequeños trucos y consejos.
- Nos comprendemos, ya hemos pasado por lo mismo o algo similar, así que somos el hombro en el que llorar en momentos de bajón, o la oreja para escuchar desahogos varios.
- Se puede pertenecer a varios a la vez, de hecho yo diría que formo parte de al menos 3.
¿No os parece que los círculos de madres son geniales?.
2 Comentarios
Qué gran idea!! Yo ando en 2 grupos de wasap (se escriba como se escriba): uno con amigas y otro con las compañeras de las charlas del centro de salud. Además, en un grupo de FB que se creó a través de un foro de mamás para Junio de 2014.
Yo estoy muy contenta con los 3 grupos, siempre se aporta algo 🙂
Claro que sí, es un apoyo muy importante. Y más si no haces lo que la gente considera «normal». Es decir si das sólo pecho, si aplicas BLW, si porteas, colechas… es funda, ental contar con un grupo, o al menos otra mami que esté en tu onda, ya sea vía WhatsApp, Facebook o como sea.
Un abrazo amiga 😉