• En 2eloa hablamos de

    • Crianza
      • Embarazo
      • Lactancia materna
      • Alimentación complementaria
      • Ocio con niños
      • Método Montessori
      • Método Oompa Loompa
    • DIY
    • Recetas
      • Cocinar con niños
      • Fondant
  • Suscríbete

  • Inicio
  • Crianza
    • Imprescindibles
    • Trucos y Consejos
    • Lactancia materna
    • Alimentación complementaria
    • Salud
    • Pediatradas
    • Método Oompa Loompa
    • Método Montessori
  • DIY
    • Lady Fleje
    • Ikea Hacks
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Reciclaje
    • Costura
  • Recetas
    • Fondant
    • Cocinar con niños
    • Dulces
    • Recetas de mamá
    • La cocina de yaya Siniet
  • Mis hijas
    • Emma
      • Lo que me sorprende…
      • Estilo de libro
    • BabyA
  • Colaboraciones
Elegir colegio: Cosas a tener en cuenta
08/05/2015

Hoy empieza el plazo para solicitar colegio en mi comunidad y llevo mucho tiempo dándole vueltas a la dichosa lista de coles. A medida que se acercaba la fecha me ponía más nerviosa y no tenía las cosas nada claras.

Partamos de la base de que considero que donde deben estar los niños es preferiblemente con sus padres o figuras de apego. Dicho esto, sé que a día de hoy es difícil mantener una familia cuando sólo uno de los progenitores trabaja, así que nos vemos de alguna manera «obligados» a escolarizar a nuestros hijos antes de lo que muchos querríamos. Y eso que me considero muy afortunada porque he podido disfrutar de una excedencia de dos años y así postergar la separación de Bolita sin tener que pasar por guardería como otros muchos papás.

elegir_colegio_2eloa

Dicho esto, os voy a indicar a continuación las principales cosas que he tenido en cuenta:

Cercanía al colegio

Este aspecto, aunque no fundamental, para mí tiene una gran importancia. Por suerte vivo cerca de mis padres y mis suegros (puede que alguien no lo vea así :)), con lo que si llevo a mi peque a un cole que me pille cerca puedo tener su apoyo y ayuda para llevarla y recogerla del colegio cualquier día normal y en especial en las ocasiones que me llamen para decir que está malita.

Esta cercanía también implica que puede comer en casa y no en el comedor del colegio, algo que valoro mucho.

Por último, con el cole cerca evito que se tenga que despertar demasiado pronto y que tenga que pasar mucho tiempo «de viaje» a la ida y a la vuelta como ocurriría si la llevara a otro que estuviera más lejos y al que tuviera que ir en coche o autobús.

Proyecto educativo

En este aspecto englobo si trabajan con algún método como el Montessori, Waldorf… pero también si se trabaja por proyectos y si dentro de la ideología está no mandar deberes a nuestros hijos.

Castigos

Si se emplean castigos de cualquier tipo, ya sea la famosa y asquerosa silla de pensar, copiar alguna frase absurda y demás.

Creo que sobra decir que estoy totalmente en contra de los castigos. No los aplico con mi hija y no me gustaría que nadie se los aplicara.

Si se han cubierto las plazas en cursos anteriores (coles públicos)

Este punto os puede resultar extraño pero para mí es importante, porque mi idea es ayudarle con la adaptación sin llevarla alguna tarde por ejemplo.

Si al final llevo a mi peque a un cole público quiero tener un poco de ventaja, por llamarlo de alguna manera, ante posibles amenazas del tipo: «Estás ocupando una plaza que otro niño puede necesitar» y si no se han cubierto, ese argumento carece de peso.

Precio

Ojalá este no fuera un factor decisivo pero por desgracia lo es. En mis colegios de preferencia no voy a poder matricular a mi peque porque económicamente no podemos. Para ser totalmente sincera sí podríamos con nuestra peque, pero no con cualquier otro hermanito y nuestra idea es tener más, así que pasa a ser decisivo.

Horario

Lo ideal para mí sería que en mi comunidad, como en muchas de España, el horario fuera intensivo. Así mi peque permanecería menos tiempo en el centro. De momento en mi ciudad los coles con horario intensivo se cuentan con los dedos de una mano pero ¡¡soñar es gratis!!.

Referencias anteriores

La información que se puede sacar de alguien que va a ese colegio y de sus padres es muy, pero que muy importante. Sobre todo si se hacen las preguntas correctas.

Cosas que no valoro (aunque sorprendan)

Muchos seguro que os preguntáis por qué no pongo en mi lista temas como los idiomas, las notas de selectivo y otros aspectos que tengan que ver con la formación en sí. Es sencillo, para mí, como para muchos papis es más importante la felicidad de nuestros hijos antes de los conocimientos que pueda adquirir. Sobre todo teniendo en cuenta que una gran parte de esos «conocimientos» luego los olvidamos de mayores.

Lo que en mi opinión se debería enseñar

Ahora siendo completamente sincera, y aún a riesgo de que se me echen encima considero que teniendo internet al alcance de la mano (con los móviles más que nunca), donde se puede buscar cualquier información que necesitemos y obtener unos resultados de manera inmediata, lo único verdaderamente imprescindible para aprender en el colegio debería ser:

  • Empatía, autoestima, compasión… y otra serie de habilidades sociales que no suelen cultivarse ni darles importancia.
  • Matemáticas básicas: sumas, restas, multiplicaciones… para saber lo que debemos pagar al hacer la compra por ejemplo.
  • Un poco de economía: para tener más conocimiento de cómo administrarse y no llegar a situaciones como las que hemos vivido estos últimos años.
  • Primeros auxilios: que a día de hoy no se estudia en la escuela y debería ser un básico.
  • Actuación ante situaciones de emergencia: un incendio, un escape de gas…
  • Escribir bien sin faltas de ortografía: sé que se supone que hoy en día salen sabiendo esto, pero no hace falta que os señale que en realidad no es así.

Lo peor de todo es que al final esto del colegio es una especie de lotería, porque por muy bueno que sea y por mucha filosofía respetuosa y demás que se supone siga el colegio, si a nuestros peques les toca un profesor cardo lo van a pasar mal. Del mismo modo que si en un colegio «normal» su profesor es un amor nuestros niños no sufrirán tanto nuestra separación.

Ya os contaré como termina esta aventura nuestra, aunque para ello le tendré que dar algo de tiempo al colegio al que finalmente asista mi peque.

¿Vosotros tenéis la misma opinión?, ¿o creéis que he dicho alguna barbaridad?. ¿Tenéis otras cosas en cuenta para elaborar la famosa lista?

CrianzaEducaciónNiños
Compartir

Crianza  / Recomendaciones

Quizás también te guste

¡¡Huellas de dinosaurios!!
30/08/2018
Excursión con niños en Valencia: El Saler
20/05/2016
Corona DIY para niños con goma EVA
18/04/2016

Comentario


alba latorre bonet
23/07/2015 a las 09:56
Responder

Hola, pues más o menos los mismos parámetros que yo! Yo añadiría padres implicados, ampa activa y ganas de evolucionar de parte de toda la comunidad educativa.
El cole de mi hijo es muy pequeñito (1 linea sólo) y todo el claustro va a 1, no tenemos el factor lotería.
Además mi coco ha faltado muchas tardes por tema adaptación y la profesora, aunque no lo podía decir abiertamente, lo ha visto bien, su respuesta ha sido intentar motivarlo para q fuera él el que pidiera ir por la tarde.
De momento estoy muy contenta con el ceip Ausias March de Alboraya, aunque queda un largo camino por recorrer.



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 60 = 70

  • Buscar en 2eloa

  • Escríbeme a toeloa@gmail.com
     
    Página de Facebook de 2eloa Sígueme Instagram de 2eloa
    Canal de 2eloa Google+ de 2eloa Instagram de 2eloa
  • Suscríbete a 2eloa

  • Categorías

    Crianza Do It Yourself
    Colaboraciones Recetas
    Recomendaciones Mis peques
  • Te recomiendo

    Granujas, Crianza Sostenible
     
    Pintar sin Parar



  • Portada
  • Sobre Eloa
  • Colaboraciones
  • Cookies
© 2eloa 2011
Diseño: Fina la Endorfina

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Saber más