Hoy quiero empezar una nueva serie de posts que, debido al baby boom que estoy observando a mi alrededor, espero que sea de mucha utilidad para las futur@s mamis y papis. Desde la llamada «canastilla» que hay que llevar al hospital hasta consejos de cuidado de la ropa, me he atrevido con todo jejeje.
Que conste que todo esto son opiniones mías y que espero que os haga de guía pero, por supuesto, estoy abierta a críticas, opiniones diferentes y cómo no a más recomendaciones.
Ropita de bebé para el hospital
- ¡¡Hay que llevar ropa talla 0!!. Sé que a muchas os han dicho que lleváis bebés grandes, que la ropa enseguida se les queda pequeña, que mejor compréis talla 1 porque la 0 casi no se usa… ¡¡Error!!. Si no quieres que parezca que has metido a tu bebé en un saco y que el pañal le quede en su sitio (que los bodies también valen para eso) compra aunque sea un par de pijamas y un par de bodies talla 0.
- Lleva gorrito y manoplas (aunque se las quitará al segundo de ponérselas). Es muy importante que los bebés mantengan el calor, en especial los primeros días. Ya verás que aunque durmamos junto a ellos las manitas siempre las tienen frías (incluso los pies aún con el pijama puesto).
- Los últimos días del embarazo ponte la ropa que le compres para los primeros días muy cerca del cuerpo, o duerme junto a ella. De este modo se impregnará de tu olor y aunque no tengas a tu bebé encima seguirá oliendo a ti.
Consideraciones generales sobre ropa
- Las marcas de ropa de bebé nombran las tallas de dos maneras. Algunos fabricantes las indican mediante los meses: 0-1, 1-2, 2-4… y otros mediante centímetros: 50, 52, 56…
- Los diferentes fabricantes de ropa de bebé hacen tallas distintas, como pasa con la ropa de los adultos. En lugar de fijarse en el número que nos indica la talla (3 meses, 2-4…) lo ideal es comparar el tamaño con algo que ya tengamos. Esto sobre todo es útil para cuando el bebé ya ha nacido y sabemos por ejemplo qué prenda es la que le está bien de talla, cual le estará en un par de semanas etc. Así que lo mejor es coger esa prenda y llevarla en el bolso el día que vayamos a comprar (o dársela a la pareja, familiar, o amigo al que enviaremos de compras :P) y al llegar a la tienda compararla con lo que nos interese. Fundamental si queremos evitar un segundo viaje a la tienda para cambiar la ropita.
- Recomiendo ropita de bebé que no necesite mucha plancha. Más que nada porque la ropa es enanita y a no ser que tengas una plancha de viaje, con la normal de casa salvo algún pantalón, vestido liso sin detalles o polainas es difícil de hacer y complicadísimo que quede medianamente decente.
- ¡¡Que no se lave en seco!!! Esto también lo recomendaría para tus prendas porque es ir a morir a una tintorería. Con el gasto y la incomodidad que eso supone.
- Si es posible, elige siempre vestidos, suéters o camisas que se desabotonen por completo, para no tener que metérselos por la cabeza, porque a los bebés no suele gustarles nada.
- Es recomendable que los pijamas tengan botones entre las piernas para hacer el cambio de pañal más cómodo, rápido y menos molesto para el bebé.
- Es normal que al principio todos los leotardos o polainas le estén un poco grandes al bebé. Yo no encontré ningunas lo suficientemente pequeñas para los primeros 10 días y todos le estaban un pelín grandes, aunque los que más le acoplaban eran los leotardos bien apretaditos, tipo canalé o similar.
- Sobre la cantidad de ropa que debes comprar igual no debería mojarme, porque depende de la frecuencia con que pongas la lavadora y de si el bebé la ensucia mucho ya sea con regurgitaciones o escapes… pero ya que estoy metida en el lío, voy a hacer una recomendación sobre la ropita necesaria para empezar:
- 3-4 bodies talla 0.
- 2-3 pijamas talla 0 ó 1 (si encuentras una talla 1 pequeña).
- Un par de conjuntitos (la primera puesta tras el hospital y otro más).
- Sé que igual te parece poca ropa para el bebé pero… ¡¡el mundo no se acaba cuando seáis padres y las tiendas ni desaparecen ni permanecen cerradas para siempre!! Así que más vale pecar por defecto que por exceso y que luego todo se quede pequeño demasiado pronto. Piensa que siempre podemos ir nosotras mismas al salir del hospital o mandar a alguien a por lo que necesitemos. Si tienes pensado hacer esto último es muy recomendable tener preparada una lista con todas las cosas, talla y tiendas donde comprar.
- Además, también hay que tener en cuenta que seguro que te regalan un montón de ropa, o quizá te la presten amigas o familiares que hayan tenido niños anteriormente. En mi caso Emma tiene aún como 8 piezas de ropa (conjuntitos, vestidos…) en su armario de regalos o donaciones que aún no se ha puesto.
- Compra perchas para bebés. ¡Muchas!. O hazlas tu mismo como unas que mostraré dentro de poco tiempo en otro post.
- Mira la ropa de ambos sexos. No sé si en el caso de chicos servirá mucho este consejo pero yo he encontrado ropa muy bonita en la sección de chicos de las tiendas. (Aunque de mí no os lo creáis no sólo de rosa vive una mujer).
- Si vas a regalar ropa cómprala del tamaño que corresponde al bebé en ese momento y estación. Uno nunca sabe cómo va a evolucionar el bebé, si será canijete o gordito por lo que «aunque estemos en marzo, este pijamita de terciopelo te lo he comprado de talla 9 para que se lo pongas las próximas Navidades…» Pues al final el pijamita puede quedarse sin usar porque al ser un bebé grande le está perfecto a los 6, pero viviendo en Valencia y estando en septiembre no se lo vas a poner y cuando lleguen las Navidades se relega directamente a la caja de ropa pequeña :(.
Bodies
Se merecen un apartado aparte porque son súper útilies y los gastarás todos los días (salvo en algunos momentos en verano, claro).
- Fundamental que se abran para poner tipo camisa y no haya que meterlos por la cabeza (todos los recién nacidos, y alguno más crecidito también, se ponen como fieras al meterles cosas por la cabeza).
- Compra los bodies todos blancos si puedes. Para las manchas son un rollo porque se ven mucho más, pero cuando el bebé lleva ropa blanca o clarita el body se trasparentará a través de ella y con él cualquier dibujo o color del mismo. Además si es chica la mayoría de vestidos son de manga corta, y a no ser que nazca en verano llevará bodies de manga larga que se verán y así te combinará con todo. Imagino que si es chico y le quieres poner algo de manga corta estarás en la misma situación.
- De todos modos, sé que a veces los bodies de dibujitos son tan monos que es difícil no caer en la tentación aunque sólo los vayamos a ver nosotros. Esos los podemos reservar para cuando le pongamos sueters o vestidos de manga larga.
- Si el bebé va a nacer en invierno también hay que vigilar el escote de los bodies ya que hay algunos con cuello de pico que dejan demasiado descubierto el pechito.
Lavar la ropa del bebé
- Sigue las indicaciones de las etiquetas, como en nuestra ropa. Sobre todo, si dice lavar del revés… ¡hazlo!.
- Con los vaqueros hazlo siempre aunque no lo ponga si no quieres que pueda teñirse parte del resto de la ropa que pongas en la lavadora.
- Tiende todo lo que puedas en perchas. Sobre todo si tienes en cuenta lo que he comentado antes de lo difícil que es planchar la ropita de bebé.
- Cuidado con la tentación de limpiar manchas con las toallitas de bebé. En determinadas prendas lo que hacen es penetrar en el tejido y hacer que la mancha se fije más.
- No te pases con el suavizante ni con jabones con demasiado aroma. La piel del bebé es muy delicada y jamás ha estado sometida a esos productos químicos anteriormente. No son necesarios y además puedes evitar que tenga una reacción alérgica. Si quieres ser más purista puedes usar jabón especial para bebés.
- En cuanto se manche la ropa del bebé, sobre todo si es de «pastelito», por lo menos limpia los restos por encima y déjalo a remojo en agua caliente. Lo recomendable es frotarlo en el momento con un pelín de jabón (a mí me gusta mucho el típico de pastilla hecho en casa) y meterlo en la lavadora cuanto antes, pero como eso no se puede hacer siempre, quitando lo más gordo y dejándolo en remojo evitamos que la mancha se reseque y se fije más.
Particularidades de la ropa de bebé
- Si vas a comprar un mono elije uno que se abra por abajo entre las piernas para poder cambiarlo fácilmente, de lo contrario es un rollo en cada cambio ya que hay que quitarlo entero.
- Atención con tus vaqueros. Ya sabes que muchos destiñen y teniendo en cuenta que pasarás (o querrás pasar) mucho tiempo con el bebé encima tuyo puedes manchar su ropa.
- Si el bebé nace en invierno te recomiendo que le compres un buzo bien calentito, así aunque le saques en algún lugar que haga un poco de fresco no andarás preocupada por que se enfríe.
- Los zapatitos son monísimos, pero mientras son pequeños también son un poco inútiles. No andan, por lo que no los usan y lo peor de todo es que la mayoría se les caen o resbalan y hay que ir con mil ojos para que no los pierdan por ahí. Y lo digo yo que entre regalos y donaciones tengo más pares para Emma de los que tengo para mí.
- Personalmente prefiero a las niñas con vestidos. Son sólo una pieza con lo que les tapa bastante la lumbar y están tan guapas!!!.
Consejos con nombre y apellidos
- Los leotardos de H&M se acoplan genial a las canijitas del bebé y son muy altos de cintura con lo que les abrigan y sujetan bien su pañal PERO, y es un pero bien grande, se estropean con muchísima facilidad y al primer lavado ya están llenos de borlas y con aspecto de viejos y sucios.
- C&A hace ropa para orangutanes (al menos las chaquetas y abrigos). ¿Cómo puede ser que si le está bien de cuerpo o incluso apretado les sobren 10 centímetros de manga?
- Zara talla grande y Boboly más aún. Con decirte que el suéter del conjunto de primera puesta se lo he puesto a mi bebé hasta los 3 meses y medio… y eso que es grandecita.
- Verbaudet, Benetton y Disney tallan pequeño.
- Las etiquetas de H&M son gigantes. Igual que las de la ropa de adultos, así que imaginad proporcionalmente como quedan. Yo las corto dejando visible la talla y los consejos de lavado siempre que estos últimos se salgan de lo habitual. En realidad suelo cortar casi todas las etiquetas porque como a mí me pican pienso que a los bebés también.
Espero que os haya parecido interesante. En próximos posts os comentaré más cosas sobre bebés.
Update (20.9.2013): El cambio de pañal
13 Comentarios
Hola guapa, que no sabía yo que tenias un blog, asi que por aquí me quedo y desde ya te sigo.
Si te apetece te invito a que sigas el mío, jaja
Isa (foritorosa)
http://contusmanosylasmias.blogspot.com.es
Isa gracias por visitarme, ahora mismo me paso por el tuyo.
Un besazo
[…] ya comenté en el post Imprescindibles de bebé I: ropa nuestro bebé tiene muchísimos zapatos y peucos. Los peucos son todos suyos porque se los hizo mi […]
[…] Ropa […]
Madremía que cosa más mona de ropa de bebé. Voy a ser mamá dentro de unas semanas y estoy muy nerviosa, entre la abuela y la madrina tengo todo el armario lleno de conjuntos de ropa para mi niño jiji. Un gran artículo y como siempre encantada de leer.
Un post imprescindible para madres y padres primerizos.
Gracias por el contenido tan bien desarrollado.
Me encanta esta ropita bebé, nosotros somos padres frikis y creemos que los bodys son una gran apuesta.
Completamente de acuerdo con que los bodies son imprescindibles en el armario de cualquier bebé para el día a día.
Saludos.
[…] lugar a dudas, tal y como os contaba aquí, mi body favorito para vestir a los peques es de los que se abren como un kimono y tienen botones […]
Que chulo, sin lugar a duda los bodys son imprescindibles para nuestros bebés. Buen post bien detallado, Gracias.
muy bueno para las madres primerizas y con un toque friki como mi esposa.
Muy bueno!!
Gracias guapa, que bonito contenido y consejos para los padres y madres, sobre todo para primerizas, me encanto!!!