• En 2eloa hablamos de

    • Crianza
      • Embarazo
      • Lactancia materna
      • Alimentación complementaria
      • Ocio con niños
      • Método Montessori
      • Método Oompa Loompa
    • DIY
    • Recetas
      • Cocinar con niños
      • Fondant
  • Suscríbete

  • Inicio
  • Crianza
    • Imprescindibles
    • Trucos y Consejos
    • Lactancia materna
    • Alimentación complementaria
    • Salud
    • Pediatradas
    • Método Oompa Loompa
    • Método Montessori
  • DIY
    • Lady Fleje
    • Ikea Hacks
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Reciclaje
    • Costura
  • Recetas
    • Fondant
    • Cocinar con niños
    • Dulces
    • Recetas de mamá
    • La cocina de yaya Siniet
  • Mis hijas
    • Emma
      • Lo que me sorprende…
      • Estilo de libro
    • BabyA
  • Colaboraciones
Juegos en familia: La Torre del Dragón
15/12/2017

Siguiendo con nuestro plan de introducir a las nenas en los juegos de mesa hemos añadido uno nuevo a nuestra colección, La Torre del Dragón de Haba. Se trata de un juego colaborativo muy chulo y que nos encanta. Cuando vienen amiguitos a casa y lo sacamos las risas están aseguradas.

Al abrir el juego te encuentras con que hay que soltar piezas troqueladas y montar algunas de ellas para que puedan hacer su función. Un ratito entretenido adicional ^^.

Una vez metidos en faena para comenzar la partida, lo primero que llama la atención a los niños (y a los adultos) al preparar el tablero es la enorme torre, mucho más grande de lo habitual en los juegos de mesa. Aunque el tamaño se entiende cuando se explica el juego.

El resumen es que un malvado dragón ha secuestrado a una princesa y la mantiene cautiva en una torre muy alta. Un príncipe, ayudado por sus caballeros y varios amigos intentan rescatarla montando un andamio por el que sacar a la princesa antes de que el dragón se dé cuenta y los derribe. Como véis, el tamaño de la torre tiene sentido porque se juega en vertical.

El desarrollo del juego en sí cuenta con dos fases diferenciadas.

La primera es la construcción del andamio, que se realiza con un juego tipo memory. En cada turno un jugador elije una ficha y en función de lo que aparece en ella podremos colocar a uno de los amigos, situar una de las plataformas del andamio o tendremos que mover al dragón, lo que es malo porque hará que le sea más fácil luego derribar el andamio. Recordar donde está cada ficha nos permitirá ir montando las distintas fases del andamio minimizando los movimientos del dragón.

Una vez montado el andamio llega el momento de rescatar a la princesa secuestrada antes de que el dragón derribe el andamio. Esta fase es un juego de habilidad contrarreloj que comienza poniendo en marcha al dragón. Éste lleva un temporizador y empieza a recoger cuerda y a estirar de la roca que aguanta la primera parte del andamio. Cuantas más veces haya aparecido la ficha del dragón durante el montaje y más se haya alejado, la cuerda se habrá tensado más y tardará menos en mover la roca y tirar el andamio.

En este tiempo los niños deben usar el príncipe y sus caballeros para mover la ficha de la princesa por el borde de la torre y hacerla bajar por los distintos agujeros que tiene el andamio antes de que se derrumbe.

Aquí los niños se ponen súper nerviosos y muy graciosos y lo bueno es que siempre acaban felices. Si consiguen salvar a la princesa secuestrada, porque han ganado y si se cae el andamio, porque les hace mucha gracia ver cómo se destroza todo ^^.

Y como sabéis tengo que sacarle punta a todo, así que aquí va la única nota negativa que le pongo al juego: su descripción o historia, ya que al ser de tipo «clásico», mantiene ciertos roles machistas: los amigos que montan el andamio son de ambos sexos pero los que rescatan a la princesa, que es chica y que encima viene representada por una ficha rosa, son un príncipe y sus caballeros chicos.

Aún así es un inconveniente muy pequeño porque es fácilmente solucionable. Yo a mis hijas y a sus amigos les cuento la historia a mi manera. Sin especificar sexo, ni príncipes ni princesas. Son amigos, el dragón ha raptado a uno y los demás colaboran para rescatarlo. Concretamente a los que construyen el andamio yo los llamo «amigachos». ¿Veis?, miniproblema solucionado :).

Compartir

Colaboraciones  / Crianza

Comentario


Cómo iniciar a los niños en los juegos de mesa | 2eloa
15/12/2017 a las 09:28
Responder

[…] Juegos en familia: La Torre del Dragón […]



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

33 − = 31

  • Buscar en 2eloa

  • Escríbeme a toeloa@gmail.com
     
    Página de Facebook de 2eloa Sígueme Instagram de 2eloa
    Canal de 2eloa Google+ de 2eloa Instagram de 2eloa
  • Suscríbete a 2eloa

  • Categorías

    Crianza Do It Yourself
    Colaboraciones Recetas
    Recomendaciones Mis peques
  • Te recomiendo

    Granujas, Crianza Sostenible
     
    Pintar sin Parar



  • Portada
  • Sobre Eloa
  • Colaboraciones
  • Cookies
© 2eloa 2011
Diseño: Fina la Endorfina

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Saber más