El verano, con las vacaciones del cole de los niños y las de los padres y madres afortunados que pueden pillar algún día libre, es una buena época para pasar más rato de ocio con nuestros hijos.
Las escapadas a la playa, la piscina o el monte suelen ser el top, pero no tienen por qué ser el único recurso, sobre todo en las horas de máximo sol por los peligros que eso conlleva. Una muy buena opción para esos ratos es quedarse en casa o protegidos por una buena sombra y echar una partidita a algún juego de mesa. Ya sabéis que por aquí somos muy fans.
Por eso hoy os quiero hablar de otro de los juegos de mesa que tenemos en casa y que nos encanta. Woolfy, de DJECO.
Se trata de un juego colaborativo basado en el cuento de los 3 cerditos y el lobo feroz en el que los cerditos deben cooperar para construir la casa de ladrillo que les mantendrá a salvo del lobo mientras éste intenta comérselos a todos.
Edades
- DJECO recomienda su uso entre los 5 y los 9 años.
- Emma, con 4 años ya jugaba perfectamente y tenía claras las estrategias a utilizar.
- BabyA, con año y medio, participa del juego ayudándonos a tirar los dados y a mover las fichas.
Dinámica
- El tablero representa un camino por el que van avanzando los cerditos y el lobo.
- Las casas de paja y madera ya existen y los cerditos pueden usarlas para protegerse temporalmente del lobo.
- Los cerditos deben colaborar para ir construyendo la casa de ladrillo mientras evitan que el lobo se los coma.
- En cada tirada un cerdito avanza según la tirada:
- 1: Avanza una casilla en cualquier sentido.
- 2: Avanza dos casillas en cualquier sentido.
- 3: Avanza tres casillas en cualquier sentido.
- Casa: Puede saltar directamente a cualquier casa a protegerse. Si salta a la de ladrillo y ésta no está construida aún, puede añadir una pieza más de la construcción.
- Lobo: El lobo salta (siempre en el mismo sentido) entre las casillas marcadas con lobos. Durante este salto captura a todos los cerditos que estuvieran en el camino y los mete en su olla.
- Los cerditos pueden salvarse unos a otros de la olla desde casillas especiales.
- La partida acaba cuando los cerditos consiguen construir la casa y entrar los tres (ganan) o cuando el lobo los captura a todos (pierden).
- DJECO indica que pueden jugar entre 2 y 4 jugadores, dependiendo del número de cerditos que controle cada jugador pero la realidad es que, puesto que el lobo sólo se mueve en función de la tirada del cerdito, podría jugar hasta una única persona.
Aprendizaje
- El aprendizaje, a partir de cuatro años que es cuando lo probamos nosotros, es muy rápido.
- Cualquier niño de esa edad y en adelante puede jugar con una breve explicación.
Experiencia
- Es uno de nuestros juegos de mesa favoritos.
- Las partidas, dependiendo de las tiradas, pueden duran entre 2 y 15 minutos aproximadamente.
- Emma soporta perfectamente este tiempo y le gusta enlazar varias partidas. Suele pedir iralternando entre cerditos y lobo.
- BabyA, colaborando con las tiradas de dados y el movimiento de los cerditos (y alguna que otra incursión en su boca) también aguanta un par de partidas.
Comentario
[…] suerte cada vez es más sencillo encontrar juegos cooperativos, como los que ya te enseñé aquí y aquí, donde los jugadores no deben ganar, sino colaborar para conseguir un objetivo común. Es decir, o […]