Seguro que todos los que sois padres habéis dicho, o al menos pensado, la frase: «Tienes demasiados juguetes». Y es que a todos nos pasa que entre cumples, reyes y regalos improvisados de amigos o familia al final la casa parece una ludoteca o una sucursal de una juguetería.
Por eso en casa intentamos minimizar el número de juguetes y, sobre todo, que los que tengan las peques «les aporten algo».
A maridín y a mí siempre nos han gustado mucho los juegos tipo memory y a Emma también desde que descubrió uno en el tablet de su abuela. Por eso, desde que encontré este memory personalizado decidí que iba a pedirle uno con fotos de la familia y que, además, podría utilizarlo para 3 cosas distintas.
Estoy encantada con el resultado y, por eso decidí que tenía que compartirlo sin falta.
Memory
El uso «tradicional» y que imagino que todos conocéis.
- Se ponen todas las cartas boca abajo (54 cartas con 27 parejas de fotos).
- Se van girando de 2 en 2.
- Si levantas una pareja la retiras y si no coinciden las devuelves al sitio.
- La gracia es ir memorizando donde está cada carta (de ahí el nombre) para obtener todas las parejas.
A mi peque se lo suelo poner con menos parejas, aunque es una campeona y a veces me sorprende.
Quién es quién
Otro juego clásico:
- Repartimos las tarjetas entre los dos jugadores y las colocamos boca arriba sobre la superficie en que vamos a jugar (mesa, suelo…).
- Escribimos en un papel quién es nuestro personaje oculto y comenzamos el juego.
- Como Emma aún no sabe escribir necesitamos a una tercera persona para que ella le señale primero la tarjeta del personaje que quiere que su compi de juego adivine.
- Después vamos preguntando alternativamente preguntas que sólo se pueden responder con sí o no (es chico, lleva gafas, es rubia…) para ir descartando los que no coinciden hasta acertar la tarjeta.
Para hacer este juego más divertido al seleccionar las fotos que utilizamos tuvimos en cuenta que las personas tuvieran características que las diferenciaran fácilmente como sombrero, pelo suelto, moño, barba, dos coletas, gafas, gorro…
Reconocimiento de emociones
- Utilizamos las imágenes para trabajar las emociones mediante rostros tristes, alegres, de sorpresa, miedo, timidez, pensativos…
- Como indica el método Montessori, siempre es mejor que los peques las reconozcan en un rostro real que en dibujos.
Como antes, cuántas más emociones distintas elijamos al seleccionar las fotos, más podremos trabajar con nuestros hijos.
Como podéis ver por las imágenes el acabado es genial y la calidad de las fotos también. Veremos si resiste el tute que espero le demos en casa.
¿No creéis que es un regalo estupendo tanto para un niño como para un adulto? Este año ya llego tarde, pero creo que sería un detalle genial para regalar a un profe pudiéndole escribir una dedicatoria en la caja o, si no lo va a usar como memory, que cada alumno le dedique unas palabras en el reverso de sus fotos.
3 Comentarios
Pues me parece un regalo muy chulo y super útil! En casa también hemos jugado mucho a un memory familiar pero en la tablet. Y ahora tenemos uno de piezas de Goula que es el cuento de caperucita, una moneria!
El de Goula lo he visto y sí que es cuqui.
Lo de la tablet es que los niños de hoy en día al ser nativos digitales no lo pueden evitar ^^
Me ha encantado esta idea y creo que es un juego que además de divertido, es perfecto para su desarrollo. Ya mismo me pongo a preparar las fotos y hacerlo. Ya tenemos plan para el fin de semana, seguro que a mis peques les encanta.