• En 2eloa hablamos de

    • Crianza
      • Embarazo
      • Lactancia materna
      • Alimentación complementaria
      • Ocio con niños
      • Método Montessori
      • Método Oompa Loompa
    • DIY
    • Recetas
      • Cocinar con niños
      • Fondant
  • Suscríbete

  • Inicio
  • Crianza
    • Imprescindibles
    • Trucos y Consejos
    • Lactancia materna
    • Alimentación complementaria
    • Salud
    • Pediatradas
    • Método Oompa Loompa
    • Método Montessori
  • DIY
    • Lady Fleje
    • Ikea Hacks
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Reciclaje
    • Costura
  • Recetas
    • Fondant
    • Cocinar con niños
    • Dulces
    • Recetas de mamá
    • La cocina de yaya Siniet
  • Mis hijas
    • Emma
      • Lo que me sorprende…
      • Estilo de libro
    • BabyA
  • Colaboraciones
Mi bebé odia el baño
28/03/2017

El baño suele ser un momento relajante para la mayoría de los bebés, especialmente si se dan las condiciones adecuadas. Si notas a tu peque especialmente irritable cuando lo vas a meter en la bañera presta atención a cuál puede ser el origen de su malestar.

En pleno invierno la verdad es que da mucha pereza darse una ducha porque ¡¡con lo bien que se está bajo capas de ropa o una manta!!. Si a los adultos no nos apetece cuánto menos a un bebé. Por eso es importante hacerle la experiencia lo más placentera posible.

A tener en cuenta a la hora del baño

  • Temperatura del ambiente. Ha de ser más bien alta, para evitar una diferencia de temperatura demasiado grande con el agua de la bañera.
  • Temperatura del agua. Aparte de evitar que esté demasiado caliente y de recordaros la típica recomendación de que se «pruebe» con el codo, que es más sensible, y no con la mano creo que es fundamental conocer a tu hijo. Cada niño tiene unas sensaciones térmicas y/o gustos diferentes. Por ejemplo, cuando nos duchamos juntas e intento aclararle el pelo, mi hija mayor dice que le quema el agua que yo he estado usando sobre mi piel. Una vez conozcas a tu peque sabrás cómo prefiere su baño.
  • Tener todo a mano. Primero por seguridad y luego por comodidad del bebé. Si se te ha olvidado cualquier cosa en otra habitación NO DEJES A TU PEQUE EN EL BAÑO SOLO, ni aunque sea fuera de la bañera o tumbado en el suelo. Lo suyo es cogerlo en brazos, taparlo, e ir a buscar lo que sea juntos aunque vaya a notar un cambio brusco de temperatura. Siempre es preferible a cualquier otro accidente por dejarlo solo. Así que si quieres evitar esto repasa mentalmente antes de empezar el baño si está todo listo.
  • Respetar los gustos del bebé. Dicho así suena muy fuerte pero ahora os explico. Mi mayor no soportaba los masajes. Sí, lo típico que te enseñan nada más ha nacido el bebé y que parece fundamental para su buen desarrollo. Era desvestirla y empezar a berrear como si no hubiera un mañana. Por muy beneficiosa que sea cualquier práctica, salvo si es imprescindible, ¿por qué obligar a tu hijo a hacerla si es obvio que no le gusta?.

bebe-odia-bano-1-2eloa

Si llora

Si después de tener en cuenta todo lo que he dicho en el apartado anterior tu bebé sigue llorando puede deberse principalmente a dos motivos:

  1. No le gusta el baño. Simple y llanamente. Cada uno tiene unos gustos y el de tu peque está claro. Lo único que puedes hacer es espaciarlos un poco más. Ten en cuenta que un bebé, salvo cuando hace de las suyas y se llena de mixxxa hasta la nuca, prácticamente no se mancha.
  2. Existe una razón subyacente que es importante averiguar. Puede ocurrir que tu hijo siga llorando al llegar la hora del baño o que un bebé que nunca hubiera llorado empiece a hacerlo de repente. Y aquí hablo tras comentar con otras mamis y también desgraciadamente por experiencia propia. En mi caso babyA al poco de cumplir 14 meses empezó a llorar de repente cada vez que la empezábamos a desvestir en el cuarto de baño. Tocaba bañera y se lo olía. Al principio me dejó descolocada y me hizo pensar si quizá hubiera puesto el agua demasiado caliente en otra ocasión y de ahí su llanto.

El tema me trajo de cabeza durante 2 o 3 días hasta que, tonta de mí por no pensarlo antes, le pregunté: «Cariño veo que estás llorando porque no quieres bañarte, ¿tienes miedo?». Ella movió su cabeza afirmando, así que continué: «¿Te duele algo?, ¿tienes pupa?». Segunda afirmación y señalaba su cabeza. Yo no entendía nada hasta que se me encendió la lucecita y tocándole la oreja le dije: «¿Te duele aquí?, ¿te duele el oído?». Tercer asentimiento. ¡Bingo!. Y es que la semana anterior había tenido el oído inflamado y había estado tomando antibióticos.

Yo no sé si la otitis se le produjo o agravó en un baño y de ahí su miedo inicial o si una vez con la infección instalada la metimos en la bañera y al caerle agua le produjo dolor. El caso es que ella relacionaba su dolor de oído, ya curado, con el baño.

Me tocó tranquilizarla y explicarle que no le iba a doler, que mami le protegería el oído. Nos costó 3 días de baño con llantos y sus respectivas explicaciones cual mantras: «No te va a hacer daño», «Mami te tapará el oído para que no te entre agua»… La cuestión es que a partir del cuarto ya no hizo falta repetir este ritual.

Está claro que esto un bebé de pocos meses no lo puede transmitir, pero os lo cuento para que seáis conscientes de que normalmente cuando un peque llora es por algo. El llanto a veces es la única manera que tienen de transmitirnos su incomodidad.

bebe-odia-bano-2-2eloa

Si te ha gustado... ¡compártelo!
Share on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestGoogle+Email to someone
Compartir

Crianza  / Salud

Deja un comentario


Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 2 = 1

  • Buscar en 2eloa

  • Escríbeme a toeloa@gmail.com
     
    Página de Facebook de 2eloa Sígueme Instagram de 2eloa
    Canal de 2eloa Google+ de 2eloa Instagram de 2eloa
  • Suscríbete a 2eloa

  • Categorías

    Crianza Do It Yourself
    Colaboraciones Recetas
    Recomendaciones Mis peques
  • Te recomiendo

    Granujas, Crianza Sostenible
     
    Pintar sin Parar



  • Portada
  • Sobre Eloa
  • Colaboraciones
  • Cookies
© 2eloa 2011
Diseño: Fina la Endorfina

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Saber más