• En 2eloa hablamos de

    • Crianza
      • Embarazo
      • Lactancia materna
      • Alimentación complementaria
      • Ocio con niños
      • Método Montessori
      • Método Oompa Loompa
    • DIY
    • Recetas
      • Cocinar con niños
      • Fondant
  • Suscríbete

  • Inicio
  • Crianza
    • Imprescindibles
    • Trucos y Consejos
    • Lactancia materna
    • Alimentación complementaria
    • Salud
    • Pediatradas
    • Método Oompa Loompa
    • Método Montessori
  • DIY
    • Lady Fleje
    • Ikea Hacks
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Reciclaje
    • Costura
  • Recetas
    • Fondant
    • Cocinar con niños
    • Dulces
    • Recetas de mamá
    • La cocina de yaya Siniet
  • Mis hijas
    • Emma
      • Lo que me sorprende…
      • Estilo de libro
    • BabyA
  • Colaboraciones
Tartas de cumpleaños infantiles
18/01/2018

Las tartas de cumpleaños de los niños han cambiado muchísimo en los últimos años. La típica tarta de pastelería de antaño o la hecha de bizcocho por la abuela que se veían en casi todos nuestros cumples es algo del pasado y ya son pocas las familias que se deciden por esta opción ante la gran cantidad de pasteles y decoraciones que hay actualmente.

Si estás pensando en cómo preparar la próxima tarta para tu peque, aquí te cuento algunas de las opciones que tienes:

La tarta de supermercado

Una opción sencilla y muy extendida es comprar una tarta hecha del supermercado con la imagen del personaje favorito del niño (la patrulla canina, Lady Bug y Cat Noir, la princesa Sofía o el personaje de moda que corresponda en cada momento). Esta opción es la que menos me gusta por la cantidad de azúcares e ingredientes insanos que suelen utilizarse para su elaboración, pero reconozco que es cómodo y a los niños les encanta.

La tarta casera

Otra opción habitual es la tarta casera. Muchos padres deciden hacer ellos la tarta, ésa a la que le tienen ya pillado el truco y que además saben que le chifla al cumpleañero. Éxito seguro.

tartas infantiles 1 2eloa

La tarta de fondant

Otra opción cada vez más extendida es la de encargar la tarta a una pastelería o a una artista repostera, normalmente de fondant. En este caso, al ser un encargo, se suele elegir el tipo de base y la decoración y el límite está en el dinero que te quieras gastar.

Dependiendo del dinero podemos encontrar desde las decoraciones más sencillas y económicas como la que os enseñé aquí hasta las más caras que incluyen el modelado de figuritas como los cerditos de esta otra, el dibujo animado favorito del peque o, incluso, las que se hacen a imagen y semejanza del homenajeado.

La tarta personalizada

Si no te apetece complicarte demasiado y además no estás para gastar puedes utilizar papel fondant para personalizar la tarta de tu peque por muy poco dinero. Se trata de un papel comestible sobre el que puedes imprimir lo que quieras (con tintas comestibles, claro) y que se coloca encima de cualquier tarta para darle el toque personal que quieras para sorprender a tu hijo.

Sólo tienes que hacer el diseño y encontrar algún lugar de tu ciudad donde te lo impriman (pastelerías y tiendas de cocina creativa son los lugares más habituales).

Tengo pendiente escribir un post explicando cómo crear un diseño sobre papel fondant para la tarta que desees usando Word o similar. Espero no tardar mucho.

 

Creo que con ésto cubro todas las opciones posibles, pero si tú utilizas otras o conoces alguna más déjamelo en los comentarios y vamos actualizando el post.

Compartir

Dulces  / Repostería

2 Comentarios


cositas chulas
12/05/2020 a las 19:48
Responder

Me encanta eso de hacerte tú misma la tarta del cumpleañero/a y poder personalizarla con papel de azúcar, con un diseño acorde a sus gustos y preferencias, pero creo recordar (no me hagas mucho caso) que no hay de papel fondant. Nosotras, en nuestro caso, encargamos la impresión en una pastelería cercana a casa de forzen para las dos niñas, luego lo montamos en nuestra tarta casera-artesana de manzana y por último le dimos un brillo (para fijarla y que tenga lustre) con pectina o, en su caso con mermelada de melocotón (capa muy fina), y ya está, una fantástica idea, mucho más sana (como bien dices) que la repostería o pastelería industrial y todo queda en casa. La niña encantada de la vida porque es una tarta de Ana y Elsa y yo más porque sé que lo que comen está hecho en casita. Muchas gracias por el psot y la explicación, saludos cordiales y buena tarde desde cositaschulas



topper mi primera comunion
31/05/2022 a las 15:08
Responder

En mi caso también intento hacerla en casa cada vez que tenemos un cumpleaños pero seamos realistas, a veces no tenemos el tiempo o energía suficiente para hacer una tarta completa. La idea de personalizarla con la impresión comestible o el fondant me parece una gran idea para hacer algo especial en una ocasión que lo merece.



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 1

  • Buscar en 2eloa

  • Escríbeme a toeloa@gmail.com
     
    Página de Facebook de 2eloa Sígueme Instagram de 2eloa
    Canal de 2eloa Google+ de 2eloa Instagram de 2eloa
  • Suscríbete a 2eloa

  • Categorías

    Crianza Do It Yourself
    Colaboraciones Recetas
    Recomendaciones Mis peques
  • Te recomiendo

    Granujas, Crianza Sostenible
     
    Pintar sin Parar



  • Portada
  • Sobre Eloa
  • Colaboraciones
  • Cookies
© 2eloa 2011
Diseño: Fina la Endorfina

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Saber más