La costra láctea es un tipo de dermatitis seborreica que afecta a los bebés y produce la formación de escamas amarillentas en la cabeza del niño.
La madre naturaleza decidió que mi segunda hija, la de la piel delicada como os conté hace unas semanas, la
«sufriera». Lo curioso es que no sale recién nacida, sino que hace su aparición cuando el bebé tiene ya unas cuantas semanas de vida. En nuestro caso empezó a asomar con todo su esplendor alrededor de los dos meses y poco.
Mirad esta foto de la derecha tomada más o menos por esas fechas, en la que se aprecia que la costra láctea está formada por placas bastante grandes.
Aún así hubo un tiempo en que el aspecto era más impactante, yo decía que parecía el caparazón de una tortuga. Las costras eran grandes y prácticamente entre una y otra no había casi espacio, con lo que no se veía el cuero cabelludo.
Al principio me molestaba que mi peque tuviera esas costras, porque pensaba que podían picarle, pero al darme cuenta de que a lo único que molesta es a la vista le dejé de dar importancia.
Aunque bueno, para ser sincera, también molesta al olfato, sobre todo nada más mojar al bebé. Era salir del baño y si acercabas la nariz a su cabecita casi que tiraba para atrás «el aroma». Yo lo describiría como a sudor mezclado con alpiste (suena genial, ¿verdad?) aunque si alguien en la sala tiene otra percepción sobre el olor de la costra láctea húmeda me gustaría conocerla.
Al poco tiempo de salirle descubrí mientras nos dábamos un largo baño en la bañera (la excepción ¿eh?, que en casa no nos gusta desperdiciar agua) que se las costras se le caían como nos pasaba de pequeñas a mi hermana y a mí con cualquier costra de las heridas que nos hacíamos en verano y que tras estar mucho rato en la piscina se reblandecían y se desprendían.
Ilusa de mí creí que se había terminado el asunto, pero nada más lejos de la realidad. Igual que se fueron le volvieron a salir :(.
Sé que hay lociones y champús… para «tratarlas», pero como a BabyA no le molestan y a mí tampoco y no quiero ponerle demasiados químicos a mi hija (sabéis que cada vez tiro más para lo natural), pues he decidido dejar pasar el tiempo. Ahora no tiene ni muchísimo menos como al principio, aunque todavía se le ven, cuando le levantamos el poco pelo que tiene, pequeñas costritas diseminadas por su cabeza. Espero que conforme vaya creciendo terminen desapareciendo aunque conozco a alguna mami con peques de dos años y pico que aún tienen por determinadas zonas.
¿Conocías lo que era la costra láctea?. ¿Tu peque la ha padecido?. ¿Alguna recomendación?.
4 Comentarios
Es bueno saber sobre esto, luego te pasa y te quedas sin saber que hacer, un beso!!
Claro, lo pongo para ver si sirve a alguien.
Hola! Mi hija mayor tubo hasta cerca del año, q tal como vino se fue, ahora la peque (6m) tiene mucha pero le pica!hay días q le sale hasta en las cejas o las orejas! Los remedios de abuela de usar aceite no funcionan, pq aunque ayuda a reblandecerla y quitarla en 2 días vuelve a estar ahí. La pediame dijo q tiene componente hormonal de la madre y q suele desaparecer sola al año. Probamos una crema de farmacia y no le hacía nada, ahora usamos un champú de Mustela q le va bastante bien, ha reducido la cantidad y tamaño de las costras, y sobretodo el picor
A mí me pasó eso que conforme desaparecieron a los dos días volvieron.
Ahora parece que cada vez tiene menos pero a ver cuándo desaparecen de verdad!!
Me alegro de que al menos ya no le pique a tu peque.