Di con las galletas de avena investigando sobre posibles recetas que hacerle a mi bebé para cuando pueda empezar con la Alimentación Complementaria (AC) y sabiendo que al principio no le voy a dar gluten (se lo iré introduciendo más adelante y poco a poco). Para que Emma pueda comerlas aparte de no tener gluten (lo que implicaba principalmente eliminar las harinas más habituales), tampoco debían llevar huevo ni derivados lácteos.
Así que probando, probando conseguí esta receta vegana que aunque en principio iba dirigida a usarse como parte del método baby led weaning que quiero aplicar con mi bebé, también está muy buena para los adultos.
Aquí os pongo la receta. Es inventada por mí pero está inspirada en la de singlutenesmasrico.
Ingredientes
Con esta cantidad se obtienen unas 10 galletas de tamaño medio-grande y gorditas
- 110 gr de copos de avena
- 86 gr de tapioca (era la cantidad que me quedaba en la caja)
- 45 gr de azúcar avainillado
- 30 gr de golden syrup
- 40 gr de aceite de oliva suave
- 70 gr de agua
Elaboración
- Lo primero es precalentar el horno a 180º.
- A continuación tamizamos el azúcar avainillado y lo mezclamos en un bol con los copos de avena y la tapioca.
- Removemos bien y luego le añadimos el golden syrup, el agua y el aceite de oliva. Con una lengua de gato vamos meneando hasta que obtengamos una mezcla uniforme.
- Preparamos papel de horno sobre la bandeja y vamos colocando bolitas de masa (yo las he hecho con la mano, que les da un toque artesanal precioso).
- Metemos la bandeja con las galletas de avena en el horno con calor arriba y abajo. Yo las he tenido 18 minutos y una vez fuera del horno las he pasado a una rejilla para que se enfriaran.
Notas
Mientras iba mezclando los ingredientes pensé que igual no lo estaba haciendo bien porque la masa parecía que no era lo suficiente compacta. Por eso añadí el golden syrup, pero seguían sin tener la consistencia típica de la masa de galletas. Sin embargo, tras el horneado, se quedaron muy bien, todas de una pieza y crujientitas.
Coloqué las galletas en dos bandejas y una la saqué antes para probar la diferencia de sabor y textura. Las que más nos gustaron fueron las que estuvieron más tiempo en el horno y que salieron más tostaditas (las de la foto), aunque creo que para los niños serán más fáciles de comer las otras por los pocos dientes que tienen.
Después de hacerlas seguí indagando acerca de recetas e ingredientes sin gluten y parece ser que no está claro si los copos de avena tienen gluten o no, o si lo tienen por las trazas al ser procesados en industrias donde trabajan también con harina de trigo. Así que ¡¡¡mi gozo en un pozo!!!
Pero bueno, seguiré investigando como hacer galletas con harinas poco habituales como la harina de maíz, la de arroz o la de garbanzos… ¡¡y ya os contaré lo que sale de ahí!!
3 Comentarios
Riquísimas!!
Hola, quería saber donde puedo conseguir el Tapioca, y qué es el golden syrup??
Muchas gracias
Hola Macarena,
La harina de tapioca sin gluten yo la compro en una herboristería de mi barrio. Busca en la población donde vivas si hay en herboristerías o en «supermercados bio» que a veces también tienen. La sémola de Tapioca marca Royal la puedes encontrar en casi cualquier supermercado, pero ésa, por lo que se comenta en páginas y foros de celíacos, parece que sí lleva gluten.
El Golden Syrup es como una especie de «jarabe de azúcar invertido» que se usa en repostería. Si no encuentras yo lo sustituiría por un caramelo ligero hecho con agua y un pelín de azúcar. De todos modos, recuerda que no se recomienda dar azúcar a los bebés.
Esta receta es una primera prueba para la alimentación de mi bebé. Iré probando y depurando las recetas e iré subiendo mis conclusiones al blog.