Desde hace dos de meses formo parte del club de lectura de Boolino y ya he tenido la suerte de recibir dos ejemplares en casa. Hace no mucho ya escribí una reseña sobre el primer libro que me enviaron, El gato Garabato, y justo ayer recibimos en casa Cucas y el pastelero mágico.
A pesar de que viene indicado para más de 3 años creo que para nenes más pequeños también es adecuado. Mi hija tiene dos años y medio y se nos queda un pelín corto, aunque es cierto que se puede deber a que habitualmente le leemos cuentos más largos y no estamos acostumbrados a historias breves.
Precisamente por lo corta que es la historia, creo que es ideal para bajarla a la calle, y eso es lo que nosotras hicimos. Tras la siesta cogimos una toalla y nos lo bajamos a la piscina. Nada mejor que un cuento breve y divertido para apaciguar los ánimos de lanzarse al agua sin miramientos con los que llega la peque.
Como podéis ver en la foto, es un libro de formato medio-grande, unos dibujos muy coloridos y un trazo que me encanta. La tipografía es de estilo infantil, típica de estos libros y similar a la que, imagino, emplearán en el cole de Bolita. Pertenece a la colección El jardín de Alethea donde todos los libros cuentan historias similares protagonizadas por Cucas, Eli y Pan.
La historia cuenta como el protagonista, en este caso Cucas, siguiendo un aroma muy rico, acaba encontrando un mundo fantástico hecho de tartas y dulces (ideal para mi peque aunque no tanto para su madre jejeje). Allí encuentra llorando al pastelero mágico que ha creado ese mundo tan maravilloso y Cucas le ayuda con su problema… ¿cómo? Tendréis que leerlo con vuestros peques :).
A mí me gustó y a Bolita le encantó. De hecho, por la noche, la pillé contándoselo a sí misma en la cama. ¡Están tan graciosos cuando hacen eso!.
Comentario
las ilustraciones se ven sûper bonitas!