Quiero empezar este post recordando que la seguridad es lo primero. Siempre. Más aún cuando se trata de un niño.
De verdad que no entiendo cómo hay gente que no se informa, aunque sea un poco, cuando se enteran de que van a ser padres. Igual se vuelven locos viendo comparativas, prestaciones, etc. de un coche o un electrodoméstico antes de comprarlo pero no se plantean que para tener un hijo, lo más importante que van a tener en sus vidas, sea necesario.
Otro caso muy común aunque más «perdonable» es el de los padres que sí se informan pero no lo hacen en el lugar adecuado y acaban tomando malas decisiones porque, por desgracia, la desinformación y la mala información abundan en los temas relacionados con la crianza.
Las sillas de bebé para coche
Una de las mil cosas relativas a la paternidad sobre las que informarse es la seguridad en el coche de los niños. A mí me parece un tema importantísimo y con que este post sirva para abrir los ojos a una sola pareja de papás ya me doy por satisfecha.
Entiendo hasta cierto punto que las sillas para el coche son un accesorio caro y que haya gente que no pueda permitirse una medianamente buena (y digo buena en cuanto a seguridad, no en cuanto a marca conocida) por cuestiones económicas. Si no puede ser, no puede ser, está claro… lo que nunca entenderé y me parece un comportamiento de gente que pretende aparentar pero no tiene 2 dedos de frente es que se gasten un pastizal en otras cosas para el bebé como un carro y en cambio elijan una silla de coche «más barata, porque total el coche lo cojo poco».
¿¿Cómo?? Que sí, que el carro será todo terreno, es muy bonito, es el que está de moda y el que se lleva todo el mundo y tiene mil y un accesorios… pero resulta que a tu hijo en un carro menos caro, con menos prestaciones, lo máximo que le puede pasar es un dolor de espalda (y eso es mucho suponer). En cambio en una silla de coche menos segura, por poco que digas que coges el coche, tu hijo puede morir o sufrir graves lesiones. Suena fuerte pero así es.
Sillas a contramarcha frente a sillas «tradicionales»
Entre las sillas de coche encontramos las «tradicionales» que se han llevado toda la vida y las sillas a contramarcha, en las que el niño va en la dirección contraria al vehículo (mirando para atrás vamos).
Aunque las segundas se han demostrado más seguras mucha gente aún piensa que elegir una de estas sillas es una tontería o una «moda» (me han llegado a llamar snob y pija por usar una… aunque no veo la relación). Como «una imagen vale más que mil palabras» no voy a escribir una parrafada explicando sus ventajas. Aquí os dejo un par de vídeos sobre crash tests que espero os dejen muy claras las diferencias entre unas y otras.
Los capazos homologados
Actualmente en España es OBLIGATORIO que los niños hasta los 13 kg vayan en en una silla en sentido contrario a la marcha o en un capazo homologado, lo que me parece una aberración y una barbaridad. Si queréis ver con vuestros propios ojos por qué lo digo echadle un vistazo a estos vídeos.
Estos capazos fatalmente llamados homologados reciben su nombre porque pasan una serie de pruebas súper básicas en las que no se incluyen impactos laterales. Como podéis observar en los vídeos, si sólo sujetan al bebé por la cintura, ante un golpe delantero o trasero su cabecita no sujeta va a chocar contra las paredes del capazo, y ante un choque lateral todo el bebé se chocará (cabeza o pies por delante) con uno de los extremos del mismo.
Según la propia DGT «Sólo se aconseja el uso de capazo cuando sea necesario llevar al recién nacido acostado por razones médicas y así lo aconseje el pediatra». De hecho, estos capazos sólo los usamos en países del sur de Europa como España o Portugal 🙁 mientras el resto de europeos no se la juegan.
La nueva Ley… y su fallo
Parece que estamos abriendo un poco los ojos ya que parece ser que este año saldrá una nueva Ley que aumentará la obligatoriedad de viajar con los niños a contramarcha hasta los 18 kg… siempre que la silla lo permita. OJO porque aquí está la gran metedura de pata a mi modo de ver.
Tengo la sensación de que esta coletilla la han incluido, probablemente, porque no han querido tener en contra a todos los fabricantes de sillas para coche que seguro ya tenían un stock hecho, ni a los padres que quieren aprovechar una silla de otro hijo o que les han prestado, pero le han hecho un flaco favor a la seguridad de los más peques dejando esa «puerta abierta».
El niño no va a querer ir a contramarcha
Otro de los motivos que muchos padres argumentan para no usar este tipo de sillas es que «el niño no va a querer ir a contramarcha». En este caso la respuesta es muy fácil. Si no conocen otro modo de ir, porque desde el nacimiento los llevas así, los niños no pueden comparar y por tanto protestar.
Y si, llegado el caso, el niño protestara, me gustaría lanzar una pregunta a los padres: Si tu hijo quiere coger un cuchillo y protesta porque no se lo das ¿acaso se lo entregarías simplemente por el hecho de que protesta? Obviamente no, porque no es seguro para él… pues con las sillas pasa lo mismo.
También he oido que si se marean a contramarcha. En este caso, la respuesta vuelve a ser una cuestión de prioridades. ¿Qué es más importante, que se maree o que pueda sufrir una lesión?.
Mi conclusión: Seguridad ante todo
Como os decía, yo lo tengo muy claro: la seguridad de mi hija es lo primero y por eso cuando llegó el momento de gastarnos el dinero en cosas para ella, nos apretamos el cinturón en otras pero no en la silla de coche. La llevamos a contramarcha desde que nació y así va a seguir mucho tiempo.
Más información
Si queréis más información acerca de la seguridad de las sillitas infantiles y demás en viaje os recomiendo que visitéis los siguientes enlaces:
- Acontramarcha. Tiene un foro en el que podéis formular dudas y preguntar acerca de diferentes sillas.
- Re-tensión infantil.
9 Comentarios
Super interesante Elena!!! Lo tendré muy en cuenta.
Pues ya me avisas cuando te llegue el momento de tenerlo en cuenta 🙂
[…] Silla de coche a contramarcha. Lo pongo lo primero porque considero la seguridad como una de las prioridades que debe tener toda madre. Si queréis conocer más a fondo mi opinión esta misma semana escribí un post con unos vídeos muy explicativos al respecto. […]
Como te decía en la otra entrada ¡bravo! Es verdad que los niños que no han ido más que a contramarcha ni se plantean ir de otra manera. Y no se marean, te lo digo yo.
Por si alguien está interesado, la silla que llevan mis hijas es la Britax Multitech II porque así me aguantaba el grupo I y II, que no siempre es fácil encontrar una silla con la que puedan ir de espaldas también en el grupo II. (http://www.matiasmasso.es/britax/MULTI-TECH_II, por si os interesa). Pero por favor, si los lleváis mirando al frente JAMAS en un elevador sin respaldo que es peligrosísimo…
[…] os comenté en esta entrada la importancia de viajar a contramarcha. Nosotros lo hacemos así con Bolita y hasta ahora no […]
[…] Como Embajadora, desde Cáscara de Nuez me preguntaron si podía hacer un post sobre la presencia de parabenos en productos para niños y me pareció una idea genial. Ya sabéis cuánto me interesa todo lo que tenga que ver con la seguridad de nuestros peques y que ya he publicado un par de posts anteriormente, uno hablando de juguetes peligrosos y otro haciendo hincapié en la seguridad de las sillitas de coche. […]
En un choque frontal, como el de los vídeo, es obvio, a contramarcha es MUCHISIMO MAS SEGURO
Pero, ¿que pasa en choques laterales, choques por alcance, o vuelco del vehículo?. Porque ahí hay mucha controversia al respecto.
[…] utilizar, siempre que se pueda, una silla a contramarcha, puesto que como os dije en este post: es cuestión de vida o muerte. Otra parte fundamental en cuanto a la seguridad es lo que os comenté en el tercer punto de esta […]
[…] quien me tilde de exagerada, pero ya os lo dije una vez. En lo que concierne a la salud de mis hijas no me la juego. Prefiero pecar por exceso que por […]