• En 2eloa hablamos de

    • Crianza
      • Embarazo
      • Lactancia materna
      • Alimentación complementaria
      • Ocio con niños
      • Método Montessori
      • Método Oompa Loompa
    • DIY
    • Recetas
      • Cocinar con niños
      • Fondant
  • Suscríbete

  • Inicio
  • Crianza
    • Imprescindibles
    • Trucos y Consejos
    • Lactancia materna
    • Alimentación complementaria
    • Salud
    • Pediatradas
    • Método Oompa Loompa
    • Método Montessori
  • DIY
    • Lady Fleje
    • Ikea Hacks
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Reciclaje
    • Costura
  • Recetas
    • Fondant
    • Cocinar con niños
    • Dulces
    • Recetas de mamá
    • La cocina de yaya Siniet
  • Mis hijas
    • Emma
      • Lo que me sorprende…
      • Estilo de libro
    • BabyA
  • Colaboraciones
Todos somos diferentes pero todos somos iguales
20/04/2015

Me parece muy importante que los niños aprendan desde pequeños a apreciar las diferencias individuales de cada individuo, a distinguirlas y a aceptarlas para entender que somos iguales y por encima de todo está la persona.

Cuando Bolita era más bebé ni siquiera hablaba pero sí señalaba todo con el dedito y gritaba un «ee, ee» para que le explicaras, acercaras o dieras algo. Ya sentía curiosidad y me preguntaba, mediante este sistema suyo, que era un bastón, unas muletas o una silla de ruedas. Yo le explicaba con sencillas palabras para qué servían e incluso alguna persona mayor se animaba a prestarle su bastón para que lo tocara y ¡cómo no! diera unos golpes con él en el suelo.

2eloa-todos-somos-iguales

Soy de la opinión de no dar explicaciones si los peques no las piden. A ver si me hago entender que dicho así suena raro. Por el taller de lactancia al que voy han pasado muchísimos bebés que Bolita ha visto de pasada, ha jugado varias veces con ellos e incluso mantiene amistad (gracias obviamente a la amistad de las mamis) con unos cuantos. Ante tanta cantidad de bebés mi hija ha visto de todo: bebés flacos, con mucho pelo, prematuros, negros, chicas, bebés rubios casi albinos, mellizos, bebés con síndrome de Down, vestidos con ropa informal, grandullones… Una mini representación de la sociedad. Y nunca me ha preguntado nada. Así que considero absurdo explicarle fulanito viste con ropa informal por X o menganito es negro por Y.

El día que tenga curiosidad y me pregunte intentaré explicarle lo que buenamente pueda con palabras que ella entienda, como cuando me preguntó a raíz del título de un cuento: «¿Mamá tiene una casa en la baguiga?» (barriga). A lo que respondí más o menos que ese cuento se refiere a cuando las mamás llevamos un bebé dentro, pero que en ese momento yo no tenía ningún bebé en la barriga, aunque ella sí había estado dentro de la tripa de mamá. Y le enseñé fotografías estando embarazada. Además cuando al taller de lactancia venía una embarazada le decía que esa mamá si tenía a su bebé aún en la tripa y por eso era como si tuviera una casa. Creo y espero que lo entendiera.

Lograr que los peques consideren normal (que se las trae lo de normal pero uso esa palabra porque es la que se suele emplear y no voy  a entrar en ese debate porque merecería un nuevo post) cualquier diferencia pasa por supuesto por que los padres también lo hagan. No pretendamos que nuestros hijos no actúen distinto ante por ejemplo una persona obesa si los padres soltamos «lindezas» del tipo gordo asqueroso, eso le pasa por ser gordo… No seamos hipócritas.

Para quien mis argumentos no le acaben de convencer añado uno más. Si sólo valoramos lo que la sociedad etiqueta como «normal» le estamos cortando las alas a la individualidad de nuestros hijos. Pues no querrán salirse de esos patrones para agradar a sus padres. O lo que es peor, podemos estar sembrando la semilla de un problema de autoestima si el día de mañana acaba siendo algo que hemos menospreciado (gord@, coj@, bajit@, con tics…).

Por suerte mi Bolita ha convivido muy de cerca con la discapacidad de familiares, asi que creo (y sobre todo espero) que está bien concienciada con la discriminación que a veces sufren y que normalmente son más prejuicios que otra cosa.

¿Acaso a una persona la define únicamente un rasgo por muy diferenciado que sea?. ¿Somos sólo unos ojos, un pelo, una manera de andar…? Si queremos que nuestros hijos vean más allá y aprecien a las personas en su conjunto además valorando más el interior tenemos un largo camino y algo de lucha contra la sociedad, así que cuanto antes demos el primer paso más pronto lo lograremos.

BebésCrianzaEducación
Compartir

Crianza

Quizás también te guste

¡¡Huellas de dinosaurios!!
30/08/2018
Nonabox Septiembre 2016
10/10/2016
10 usos de una muselina
11/08/2016

3 Comentarios


Mandarinalia
21/04/2015 a las 09:11
Responder

Me gusta mucho el planteamiento de, a rasgos generales, no explicar si no pregunta, es una gran idea



    Eloa
    27/05/2015 a las 16:00
    Responder

    Gracias Mandarinalia 😉

Cuentos infantiles: El ombligo de Herbert | 2eloa
08/11/2016 a las 09:00
Responder

[…] lo utilizamos para reforzar el mensaje de que todos somos distintos pero todos somos iguales y que las características de cada uno lo hacen diferente a los otros y por eso mismo especial de […]



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

60 + = 69

  • Buscar en 2eloa

  • Escríbeme a toeloa@gmail.com
     
    Página de Facebook de 2eloa Sígueme Instagram de 2eloa
    Canal de 2eloa Google+ de 2eloa Instagram de 2eloa
  • Suscríbete a 2eloa

  • Categorías

    Crianza Do It Yourself
    Colaboraciones Recetas
    Recomendaciones Mis peques
  • Te recomiendo

    Granujas, Crianza Sostenible
     
    Pintar sin Parar



  • Portada
  • Sobre Eloa
  • Colaboraciones
  • Cookies
© 2eloa 2011
Diseño: Fina la Endorfina

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Saber más