Ahora que en breve empiezan las vacaciones escolares se producen un montón de desplazamientos con nuestros peques en distintos medios de transporte, especialmente en coche, para acercarnos a la playa, a la montaña o a algún otro sitio a pasar el día.
Por ello creo que es importante recordar 3 recomendaciones básicas que muchas veces se nos pasan por alto (a mí la primera) y especialmente en trayectos cortos. Como digo, son muy básicos, pero nos pueden evitar más de un disgusto.
1. Elegir el sistema de retención infantil
Lo primero, y más importante, es cómo llevamos al bebé en el coche. Yo recomiendo utilizar, siempre que se pueda por peso o altura, una silla a contramarcha. Sé que soy muy insistente en este tema pero es que de verdad, como os dije en este post, es cuestión de vida o muerte.
2. Usarlo adecuadamente
Puede parecer una perogrullada, pero seguro que todos habéis visto alguna vez sillas mal sujetas o incluso apoyadas simplemente en el asiento (!!). Es absurdo comprar cualquier sistema de retención infantil para luego no usarlo como corresponde. Sea cual sea vuestra elección, aseguraos de que todo está en orden. Hay que comprobar que está correctamente instalado y que los arneses o cinturones quedan ajustados en torno al niño, que los llevan a la altura adecuada (justo por los hombros) y que no están retorcidos.
3. No dejar objetos sueltos
No dejar objetos sueltos en el interior del vehículo, especialmente si son muy pesados o tienen bordes posiblemente cortantes. Tened en cuenta que un objeto en el interior del coche se está desplazando a la misma velocidad que el vehículo, y puede proyectarse hasta 17 veces su peso, Este punto es especialmente difícil de cumplir, soy consciente. Siempre llevamos algo en el habitáculo del vehículo bien porque no cabe en el maletero, bien porque queremos tener algunas cosas a mano. Cuando no haya otra opción, utilizar bolsas y redes portaobjetos o, por lo menos, tapar con una manta o similar los objetos fijándolos en algún lugar del habitáculo puede minimizar el movimiento de los mismos.
Ya he dicho al principio que eran 3 ideas básicas, pero me parecía importante recordarlas. Si creéis que me he dejado alguna importante estaré encantada de recibir vuestras sugerencias.
¡Buen viaje!
4 Comentarios
Nosotros hemos comprado una acontramarcha y llámame tonta pero fue hace un par de días que aprendí a aflojar y tensar los tirantes, pobrecita mi niña que iba a disgusto 🙁
Pues ahora que lo dices a mí me cuesta un mundo apretar los tirantes (no tanto aflojarlos) y mira que estoy contenta con mi silla!!
A partir de ahora la pequeña M irá más cómoda seguro 😀
[…] muerte. Otra parte fundamental en cuanto a la seguridad es lo que os comenté en el tercer punto de esta entrada acerca de llevar cosas en el habitáculo del coche de manera segura. Y todo esto sin contar las […]
[…] algunas opciones muy extendidas pero que pueden ser peligrosas (recordad lo que comentaba en esta entrada sobre los riesgos de llevar objetos sueltos en el […]