Tener el culito irritado debe ser una de las peores sensaciones para un bebé. Después del hambre y la soledad, claro. En un momento pasan del bienestar absoluto dentro de la tripita de mamá a empezar a sentir frío, calor, hambre y, en algunos casos, la dichosa dermatitis del pañal.
Emma, por suerte, fue una bebé todo terreno en ese aspecto. Nunca se le irritó el culito, nunca. Y eso que era una peque bien regordeta, llena de pliegues en los que en verano se acumulaba el sudor, pero aún así, ni una escocedura en la zona del pañal.
Con babyA la cosa cambia. Es la delicada de la familia, en lo referente a piel (como lo fui yo también según me cuentan). No sólo nos ha convertido en expertos luchadores contra la dermatitis del pañal sino que también nos ha deleitado con un conocimiento intensivo de la costra láctea cuando era una bebé bien chiquitina y para continuar nos sigue curtiendo con irritación masiva en cuanto alguien con un mínimo de barba o bigote de dos días le roza el cutis. Un chollo vamos.
Como os decía, con Emma no teníamos demasiada idea sobre cremas para el cambio de pañal. Os confieso que todas las muestras de canastillas y algunas pomadas que nos regalaron por su nacimiento se quedaron sin estrenar pues únicamente le pusimos alguna vez que veíamos la zona algo más enrojecida, así que el máster lo hemos hecho desde que BabyA aterrizó en nuestras vidas.
Hemos probado un montón de cremitas que mal no le harán pero lo que es curar la irritación nanai de la china. Menos mal que finalmente a base de prueba y error hemos dado con las que más nos gustan.
Antes de desvelaros este los resultados de nuestro súper estudio os reconozco que aunque me gusta usar cosmética lo más natural posible en asuntos de dermatitis del culo de mi bebé las que he probado se quedan pobres o, al menos, no curan con la rapidez que me ofrecen otras fórmulas, así que en este asunto bye, bye cosmética bio, eco y demás etiquetas que se le quiera poner.
Ante cualquier mínimo signo de irritación lo que hay que hacer es cambiar el pañal con más frecuencia e intentar mantener el culo al aire el máximo tiempo posible, que en verano es bastante sencillo pero en invierno la cosa se complica y luego aplicar el producto que mejor el funcione a tu bebé, porque a cada uno le va bien una cosa.
Así es como procedemos en casa:
- Culito un pelín irritado. Eryplast de Lutsine. Una aplicación y mano de santo. Desaparece la irritación.
- Culito irritado. Nutraisdin Zn40 de Isdin. Igual que la anterior, en este caso sólo con aplicarla una vez desaparece la irritación. Si alguna vez no hemos tenido a mano y hemos usado la de Lutsine hemos necesitado más de una aplicación.
- Culito en carne viva. Aquí las cremas de arriba sí nos solucionan la escocedura pero son necesarias más aplicaciones. Por ello recurrimos en este caso a la eosina para la dermatitis del pañal. Es lo que mejor y más rápido nos funciona y solemos alternarla con una de las dos anteriores en cada cambio.
La eosina la pedimos en farmacia y allí la formulan y nos la envasan. Como siempre os digo, mejor consultar a vuestro pediatra antes de utilizar cualquier producto, y más cuando se adquiere en una farmacia.
Si no la habéis visto nunca os aviso para que no os asustéis: La eosina es roja, roja, roja y mancha a lo bestia. Como lo hacía la mercromina de antaño. De hecho los que no la conocen en cuanto ven un culito untado con ella se piensan que lo tiene en carne viva… y es que eso parece el culo de un mandril ^^.
Como es tan escandalosa mi truco para aplicarla consiste en usar un palito de los oidos y rociar el bastoncillo con la eosina en la pila y luego ya «untárselo» por las zonas irritadas con cuidadito.
El único problema que le veo yo a la eosina es que, al menos donde yo la adquiero, la hacen en botes muy grandes que además caducan relativamente pronto por lo que entre lo eficaz que es y la cantidad que viene en el envase acabas tirando el 90% del producto. He solicitado en farmacia que me envasaran una cantidad menor, en uno de los botes para orina o incluso más pequeños porque siempre se ha curado la dermatitis del pañal en menos de 3 días, pero su respuesta ha sido que ese es el único tamaño que comercializan.
Espero que nunca tengáis que probar la eficacia de los remedios que os aconsejo y para ello os recuerdo: cambios de pañal frecuente y culito al aire siempre que sea posible. ¡¡Arriba esas pieles de bebé sanotas!!
6 Comentarios
Otra mama de bebe con piel delicada, aunque ya no tan bebe ahora sigue siendo de piel delicada, eso no cambia!!
Con las irritaciones de pañal nosotros gastabamos Cicalfate de la marca Avene, la primera gran rozadura no tenia ni un mes de vida y no habia forma de curar, probamos mil cosas, incluso Eosina!!! Y llego a ponersele en carne viva. Ahi nos derivaron al dermatologo, y fue quien nos recomendo Cicalfate, y oye, mano de santo!!!
Pues a ver si consigo una muestra y una vez probada la añado al post, que de tu palabra me fío, pero sabes que pongo siempre mi opinión una vez probadas las cosas.
[…] madre naturaleza decidió que mi segunda hija, la de la piel delicada como os conté hace unas semanas, la “sufriera”. Lo curioso es que no sale recién […]
Justo ayer compré la que dices de Isdin, que me la recomendaron en la farmacia…..ya he probado unas cuantas. Tb me han hablado de la de Avene. Iremos probando….ya te diré que tal
Alba tb tiene problemas con el culito, sobretodo entre semana, que va a la guarde….Qué rabia me dá!!!
Claro!!! Luego espero que me cuentes qué tal.
Lo de la guarde imagino que es porque las cambian con menos frecuencia. Una penita.
[…] para el pañal. Sobre este tema ya escribí este post, y es que por desgracia estoy curtida en culitos […]