Uno de mis últimos descubrimientos han sido las tartas hechas con fondant. Las tartas son básicamente de bizcocho, pero el fondant permite hacer unas decoraciones preciosas. Sólo hace falta imaginación… y hay gente que hace auténticas maravillas!!
Mi toma de contacto con el fondant fue en una quedada a la que acudí junto a otras chicas aficionadas a los postres que había conocido en internet, las cocinillas valencianas. Como la quedada fue espectacular y hay mucho que contar voy a dividirlo en dos posts para que no sean demasiado largos.
En este primero voy a explicar los pasos a seguir para hacer una tarta y cubrirla con fondant usando algunas fotos que saqué en la quedada y donde están representados varios de los bizcochos que preparamos.
Cómo hacer tartas con fondant
Horneamos un bizcocho que sea bastante consistente (por si acaso lo decoramos luego con elementos de peso)
Lo cortamos y/o torneamos con la forma que se desee y si se va a hacer relleno lo dividimos.
Mojamos en almíbar los bizcochos con los que formaremos la tarta para que esté más jugosa.
Untamos el relleno. Puede ser nocilla, nutella, dulce de leche o cualquier otra cosa que no necesite conservarse en el frigorífico.
Colocamos todos los pisos de la tarta.
Cubrimos la tarta con la crema que queramos para que el fondant «se pegue». Sirven las mismas cosas que para el relleno.
Amasamos el fondant, lo trabajamos con el rodillo hasta tener el espesor deseado y lo colocamos sobre el bizcocho.
Ahora sólo queda decorar nuestra creación con los miles de cortadores, moldes, rotuladores comestibles y demás cacharros que hay.
Aquí os pongo como quedó la mía, que para ser la primera que hago en mi vida y con algún inconveniente que otro en casi todo (bizcocho, fondant, materiales… jejeje) no me puedo quejar. Sobre todo en el sabor, y si no preguntadlo en mi trabajo!!!!
6 Comentarios
Hola elena me ha encantado tu blog y en especial las de las tartas con fondant,y me gustaria ir algun dia aprender como se hacen!!!!,gracias por compartirlo, besos
Gracias María,
Me alegro mucho de que te haya gustado. Ya publicaré alguna cosita más sobre fondant.
Besos.
muy buenas.
me ha encantado tu blog es la primera vez que entro, me gustaria que me dieras los ingredientes que usaste en esta tarta por favor
gracias sigue asin lo haces muy bien.
Muchas gracias hajarb.
Es un bizcocho genovés de chocolate y los ingredientes son:
4 huevos
120 gr azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla
80 gr harina
40 gr cacao puro sin azúcar (yo uso valor)
Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.
Lo importante de esta receta es que batas los huevos con varillas a ser posible (más que nada porque es más fácil) hasta que tripliquen su volumen inicial.
Empiezas batiendo los huevos a los que añades la cucharadita de esencia de vainilla y el azúcar hasta que esté bien integrado. Agregas a continuación la harina que habrás tamizado junto con el cacao y bates un poco más, acabando de mezclar todo con la espátula hasta que consigas una masa uniforme (no pasarse con el batido). Pasar al molde deseado y por último meter en el horno precalentado a 170º durante unos 35 minutos (comprobar siempre con un palillo que esté bien hecho antes de sacarlo).
Espero haberte ayudado. Un saludo!!
Hola soy Mar, de cocinarlamardebien. Que buena pinta tus tartas y enhorabuena por el método oompa lompa, me ha encantado aunque lo he descubierto tarde mi hijo tiene 7 años, que bien me habría venido. Tenemos una amiga en común Isabel Molina.Un saludo.
Hola Mar,
Me alegro que te gusten y muchas gracias por lo del Método Oompa Loompa, la verdad es que está siendo increíble la difusión que está teniendo 🙂
La semana que viene intentaré quedar con Isabel, que esta semana no he podido, y a ver si nos conocemos algún día en persona.
Un saludo