• En 2eloa hablamos de

    • Crianza
      • Embarazo
      • Lactancia materna
      • Alimentación complementaria
      • Ocio con niños
      • Método Montessori
      • Método Oompa Loompa
    • DIY
    • Recetas
      • Cocinar con niños
      • Fondant
  • Suscríbete

  • Inicio
  • Crianza
    • Imprescindibles
    • Trucos y Consejos
    • Lactancia materna
    • Alimentación complementaria
    • Salud
    • Pediatradas
    • Método Oompa Loompa
    • Método Montessori
  • DIY
    • Lady Fleje
    • Ikea Hacks
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Reciclaje
    • Costura
  • Recetas
    • Fondant
    • Cocinar con niños
    • Dulces
    • Recetas de mamá
    • La cocina de yaya Siniet
  • Mis hijas
    • Emma
      • Lo que me sorprende…
      • Estilo de libro
    • BabyA
  • Colaboraciones
Cómo personalizar una tarta de cumpleaños
07/08/2018

Organizar un cumpleaños infantil siempre es un follón. Por poco que quieras complicarte, siempre vas a tener que lidiar con algún «problemilla» (sitio, comida, invitados…), aunque uno de los más típicos es ¡¡LA TARTA!!.

Mientras son muy pequeños no hay problema, porque tú mandas y puedes elegir lo que quieras. Hasta una sanísima tarta de frutos secos y aguacate con cacao que no guste a casi nadie (primer cumple de mi hija mayor ^^’). Pero cuando se van haciendo mayores la cosa cambia. Llegan «las tartas de…».

Con suerte sólo te piden el sabor: «quiero una tarta de chocolate«. Aunque lo más habitual estos días, gracias sobre todo a la TV, es la temática: «quiero una tarta de Fulanito» (sustitúyase Fulanito por la Patrulla Canina, Lady Bug y Cat Noir, la Princesa Sofia, Spiderman, los Transformers o el dibujo animado de moda que le guste a cada peque). Ahí es cuando los padres y madres empiezan a hiperventilar pensando «¿¿y de dónde saco yo eso??».

Tranquil@s, que aquí os traigo una solución sencilla y económica para resolver vuestro problema y para personalizar la tarta de tu peque por muy poco dinero.

Lo primero es, obviamente, la tarta. Puedes hacer en casa la que más guste al peque o comprar un bizcocho mondo y lirondo del supermercado (en este caso te recomiendo partirlo en dos pisos y rellenarlo de ganache, mermelada o chocolate e incluso bañarlo algo en almíbar, para asegurarte de que queda jugoso).

Ahora viene la parte interesante…

tartas-infantiles-cumple-1-2eloa

Personalizar la tarta con papel fondant o de azúcar

Para hacer esto «guay, guay», lo ideal sería manejar con cierta soltura algún programa de diseño (o tener un/a amigo/a apañado que nos haga el favor), pero como no todos tenemos ese perfil os aseguro que lo podéis apañar con un editor de texto en el que se puedan insertar imágenes (un Word o similar, vamos) para configuraros el diseño en una página tamaño A4. Es sencillo:

  1. Averiguar dónde en tu ciudad imprimen sobre papel fondant, papel de azúcar o similar y cuánto te costaría.
    En la tienda a la que voy yo cobran el folio a 6 €.
  2. Seleccionas la imagen que quieres que decore tu tarta. Puede ser una foto del pequeño, una imagen de su personaje favorito (como la de la Princesa Sofía que veis arriba y que eligió Emma, lo que también te permite compartir un rato con el peque), una frase que creas que le va a gustar… Las posibilidades son infinitas y Google una fuente no menos infinita.
    Eso sí, lo que hay que tener en cuenta es la calidad de la imagen, si es muy baja te tendrás que conformar con el tamaño en el que venga, que normalmente será pequeño, sin que pueda ocupar toda la parte superior de la tarta. Esto lo puedes ver fácilmente gracias al siguiente punto.
  3. Abres el editor de texto, minimizas los márgenes todo lo posible para aprovechar el espacio e insertas la foto o imagen seleccionada. Llegados a este punto, en función de la calidad y tamaño de la imagen ocupará más o menos del folio donde la hayamos insertado.
    Si es pequeña puedes probar a ampliarla fijándote en que no pierda resolución, es decir no se ven los típicos cuadraditos pixelando la imagen.
    Si en cambio es grande y se sale del folio te tocará reducirla.
  4. Si lo deseas, completa el diseño con algún texto, como el nombre de tu peque, los años, un mensaje de felicitación…
  5. Ahora tienes dos opciones:
    Puedes imprimir el folio entero tal cual y luego ya recortar para adaptarlo a tu tarta en caso necesario.
    O puedes dibujar en el editor de texto un círculo o cuadrado con la medida de tu tarta. En las fotos que os muestro como veis yo hice un círculo para saber luego por donde podría recortar.
    Si te decantas por esta última solución puedes además aprovechar el resto del A4 para poner otras decoraciones para la tarta. Como veréis más abajo, yo coloqué algunos dibujos pequeños y el nombre de las nenas para decorar el lateral de la tarta.
  6. Ir al sitio que hayas elegido para imprimir tu diseño.
  7. Una vez en casa recortar el papel fondant con la forma elegida para adaptarlo al pastel.
  8. Para pegarlo se puede usar crema de cacao, leche condensada, chocolate derretido, mermelada… cualquier alimento pegajoso, vamos. Eso sí, ten en cuenta que «el pegamento» se puede transparentar si os ha quedado alguna zona de papel blanca o muy clarita.
  9. Despegar el plástico donde viene el papel y colocarlo sobre lo que hayamos elegido para pegar, previamente untado sobre la tarta.

Recomendaciones

  • Aprovecha al máximo el espacio en el folio. Como te decía, si te sobra espacio para la cubierta aprovecha para meter otras decoraciones como figuras para los laterales o nombres, ya sea para ese día o para hacer unas galletas por ejemplo en días sucesivos. Ten en cuenta que vas a pagar por hoja entera, así que cuanto «más rendimiento» le saques, mejor. Aquí os enseño como aproveché yo mi hoja.

www.2eloa.com - Decorar tarta fácil

  • Los líquidos sobre el papel impreso pueden hacer que se corra la tinta. Nada de empapar el bizcocho a posteriori, que he visto casos ¬¬.
  • El papel fondant no es muy amigo de la nevera por la humedad y porque lo endurece. Mejor espérate a última hora para colocarlo. Por ejemplo si el cumple va a consistir en una merienda puedes ponerlo después de comer.
  • El fondant puede «sudar» cuando hay un calor excesivo. ¡Nada de exponerlo a fuentes de calor!. En verano asegúrate de dejar el pastel a la sombra (aunque esto es de sentido común, vamos).

¡¡Y ya está!!! Creo que es mucho más complicado de explicar que de hacer una vez puestos. ¿Te animas a diseñar y personalizar la tarta de tu peque?.

Compartir

Decoración  / DIY  / Dulces  / Fondant  / Recetas  / Repostería

Comentario


impresiones comestibles
18/04/2022 a las 16:48
Responder

La verdad es que la impresión comestible es una gran opción a la hora de personalizar cualquier tipo de tarta. Como bien dices, hay tiendas que venden el papel con diferentes diseños pero en otras incluso de lo pueden personalizar con la foto que quieras. Sin duda una forma muy original y económica de tener una tarta única para una ocasión especial.



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + = 20

  • Buscar en 2eloa

  • Escríbeme a toeloa@gmail.com
     
    Página de Facebook de 2eloa Sígueme Instagram de 2eloa
    Canal de 2eloa Google+ de 2eloa Instagram de 2eloa
  • Suscríbete a 2eloa

  • Categorías

    Crianza Do It Yourself
    Colaboraciones Recetas
    Recomendaciones Mis peques
  • Te recomiendo

    Granujas, Crianza Sostenible
     
    Pintar sin Parar



  • Portada
  • Sobre Eloa
  • Colaboraciones
  • Cookies
© 2eloa 2011
Diseño: Fina la Endorfina

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Saber más