• En 2eloa hablamos de

    • Crianza
      • Embarazo
      • Lactancia materna
      • Alimentación complementaria
      • Ocio con niños
      • Método Montessori
      • Método Oompa Loompa
    • DIY
    • Recetas
      • Cocinar con niños
      • Fondant
  • Suscríbete

  • Inicio
  • Crianza
    • Imprescindibles
    • Trucos y Consejos
    • Lactancia materna
    • Alimentación complementaria
    • Salud
    • Pediatradas
    • Método Oompa Loompa
    • Método Montessori
  • DIY
    • Lady Fleje
    • Ikea Hacks
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Reciclaje
    • Costura
  • Recetas
    • Fondant
    • Cocinar con niños
    • Dulces
    • Recetas de mamá
    • La cocina de yaya Siniet
  • Mis hijas
    • Emma
      • Lo que me sorprende…
      • Estilo de libro
    • BabyA
  • Colaboraciones
Renovando un armario antiguo
08/05/2014

Cuando vinimos a vivir nuestra casa actual uno de los inconvenientes que tenía era la falta de armarios… aunque a la vez era una ventaja para alguien como yo a quien le encanta restaurar muebles. Era la oportunidad perfecta para «darle una segunda oportunidad» a alguna joya antigua… y ya le había echado el ojo a uno :).

Mi madre aún conservaba el armario que tenía en su dormitorio cuando era niña y que le regalaron por su comunión. Era un mueble de más de 50 años, con un color marrón oscuro que no me gustaba nada pero en perfecto estado de conservación. Por desgracia no tengo ninguna foto del mueble en su estado original :(.

A mí me encantan los muebles blancos y el «estilo romántico» (por llamarlo de alguna manera) para las habitaciones y pensé que podría renovarlo pintándolo de blanco y usando un papel de pared para decorar las puertas y el interior.

Primero lijé todo el armario y lo limpié bien. Como quería cambiar los tiradores metálicos por unos más sencillos y que además no tuvieran llave me tocó masillar los huecos que dejaron los anteriores así como el agujero de la llave. Para ello utilicé una pasta hecha con cola blanca y serrín que tenía guardado de un DIY anterior. Ya sé que es más cómodo usar masilla para madera, pero ya sabéis cómo me gusta aprovechar los recursos al máximo :).

A continuación lo pinté de blanco y forré las puertas con un papel pintado para empapelar paredes con rayas azules que compré en Leroy Merlin.

En esta foto podéis observar un detalle del papel sobre los cuarterones de las puertas y los nuevos tiradores redondos de madera. También podéis ver cómo en la puerta de la izquierda la pasta que tapaba el ojo de la cerradura se hundió con el tiempo y se ve un poco la forma :(.

restaurando_armario_antiguo_2eloa

Para el interior opté por un acabado «más irregular». Para ello pinté las paredes interiores con un rodillo pequeño dejando las marcas del mismo con un efecto parecido a «hacer aguas» y forré las traseras con el mismo papel pintado que las puertas. En este post podéis ver la parte de dentro.

Y aquí una foto general del armario completo ya acabado.

renovando_armario_antiguo_2eloa

La verdad es que lo renové con este aspecto antes de estar ni siquiera pensando en tener hijos y toda la gente que lo veía me preguntaba si estaba preparando la habitación para un posible futuro bebé porque la verdad es que podría serlo perfectamente… y de hecho ahí se ha quedado, en la habitación de mi peque guardando su ropita :).

Por cierto, también «me he agenciado» la mesita de noche y la cama con cabecero de rejilla de mi madre que iban a juego con el armario. Cuando Bolita deje de dormir con nosotros y la pase a su cuarto tengo pensado hacer lo mismo para completar el conjunto. Cuando llegue el momento ya os lo enseñaré.

DecoraciónDIYMaderaPapel pintadoRestauración de Muebles
Compartir

Bricolaje  / Decoración  / DIY  / Reciclaje

Quizás también te guste

Disfraz DIY fácil para hermanos
18/10/2018
Crea tu cola de sirena DIY
24/11/2017
6 ideas para regalar el día del padre
10/03/2017

Comentario


Cómo pintar una vitrina con chalk paint y darle efecto desgastado | 2eloa
31/01/2017 a las 00:18
Responder

[…] Dar una nueva imagen a los objetos es algo que me encanta. Y es que hay muebles que tienen personalidad por si solos pero que necesitan “un algo” para terminar de convertirlos en piezas especiales. […]



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

93 − = 86

  • Buscar en 2eloa

  • Escríbeme a toeloa@gmail.com
     
    Página de Facebook de 2eloa Sígueme Instagram de 2eloa
    Canal de 2eloa Google+ de 2eloa Instagram de 2eloa
  • Suscríbete a 2eloa

  • Categorías

    Crianza Do It Yourself
    Colaboraciones Recetas
    Recomendaciones Mis peques
  • Te recomiendo

    Granujas, Crianza Sostenible
     
    Pintar sin Parar



  • Portada
  • Sobre Eloa
  • Colaboraciones
  • Cookies
© 2eloa 2011
Diseño: Fina la Endorfina

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Saber más