• En 2eloa hablamos de

    • Crianza
      • Embarazo
      • Lactancia materna
      • Alimentación complementaria
      • Ocio con niños
      • Método Montessori
      • Método Oompa Loompa
    • DIY
    • Recetas
      • Cocinar con niños
      • Fondant
  • Suscríbete

  • Inicio
  • Crianza
    • Imprescindibles
    • Trucos y Consejos
    • Lactancia materna
    • Alimentación complementaria
    • Salud
    • Pediatradas
    • Método Oompa Loompa
    • Método Montessori
  • DIY
    • Lady Fleje
    • Ikea Hacks
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Reciclaje
    • Costura
  • Recetas
    • Fondant
    • Cocinar con niños
    • Dulces
    • Recetas de mamá
    • La cocina de yaya Siniet
  • Mis hijas
    • Emma
      • Lo que me sorprende…
      • Estilo de libro
    • BabyA
  • Colaboraciones
Cuentos infantiles: El ombligo de Herbert
08/11/2016

Gracias a Boolino ha llegado a nuestras manos El ombligo de Herbert de la editorial Uranito.
Este cuento, escrito por Valérie D’Heur, en la que Herbert descubre su ombligo y se lleva un gran susto. No sabe lo que es aquello y se preocupa mucho, aunque finalmente su mamá le explica lo que es y para qué servía el cordón umbilical y así Herbert se queda mucho más tranquilo.

A grandes rasgos me ha gustado que a través de una historia sencilla y de las reflexiones del propio Herbert se explica al niño brevemente la existencia y funcionalidad del cordón umbilical en el proceso de gestación además de reforzar la imagen reconfortante de la madre. Aunque lo que sin duda me ha cautivado han sido las ilustraciones en tonos cálidos de Alexandra Kervyn, puesto que soy una enamorada de las ilustraciones infantiles, que además ayudan a lograr una atmósfera muy dulce.

el-ombligo-de-herbert-2eloa

Lo que no me ha convencido es que el libro se recomienda para niños a partir de 5 años, pero creo que para esa edad se queda corto. Las explicaciones de mamá son muy superficiales y sólo se explica por encima el funcionamiento del cordón umbilical y a esa edad me parece que los niños hace tiempo que los niños saben qué tienen ombligo, vamos que desde pequeños se lo están viendo. E incluso si me apuras también conocen su «origen» y por qué está ahí (mi hija y sus compañeros del cole con 4 años lo saben perfectamente).
Por esto yo lo recomendaría para niños sobre los 2-3 años como mucho.

Para niños más mayores o que como mi hija ya sepan, llamémosla por poner algo, la historia del ombligo, se puede utilizar, como hicimos nosotros con Emma, para hablarles sobre el proceso de conocimiento del propio cuerpo y para trabajar con ellos que las diferencias de los cuerpo se deben ver y vivir con normalidad.

Básicamente lo utilizamos para reforzar el mensaje de que todos somos distintos pero todos somos iguales y que las características de cada uno lo hacen diferente a los otros y por eso mismo especial de alguna manera.
Esto es lo bueno y la riqueza de los cuentos, que cada uno lo puede interpretar o encaminar hacia el tema que desee trabajar con el peque, y es que he descubierto que lo que le enseño a Emma a través de la lectura le cala más hondo que si sólo se lo digo.

LecturaLibro
Compartir

Libros

Quizás también te guste

Colección de cuentos Ande yo valiente
01/02/2018
Colección de libros «Érase dos veces»
11/02/2016
Libros sobre retirada del pañal y control de esfínteres
21/01/2016

2 Comentarios


Flor de liss
14/11/2016 a las 18:39
Responder

Que buena pinta tiene el libro, imagino que sera muy divertido!!
¡¡Un besazoooo!!



    Eloa
    14/11/2016 a las 20:42
    Responder

    Gracias por comentar 😉

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

45 + = 49

  • Buscar en 2eloa

  • Escríbeme a toeloa@gmail.com
     
    Página de Facebook de 2eloa Sígueme Instagram de 2eloa
    Canal de 2eloa Google+ de 2eloa Instagram de 2eloa
  • Suscríbete a 2eloa

  • Categorías

    Crianza Do It Yourself
    Colaboraciones Recetas
    Recomendaciones Mis peques
  • Te recomiendo

    Granujas, Crianza Sostenible
     
    Pintar sin Parar



  • Portada
  • Sobre Eloa
  • Colaboraciones
  • Cookies
© 2eloa 2011
Diseño: Fina la Endorfina

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Saber más