Gracias a Boolino ha llegado a nuestras manos El ombligo de Herbert de la editorial Uranito.
Este cuento, escrito por Valérie D’Heur, en la que Herbert descubre su ombligo y se lleva un gran susto. No sabe lo que es aquello y se preocupa mucho, aunque finalmente su mamá le explica lo que es y para qué servía el cordón umbilical y así Herbert se queda mucho más tranquilo.
A grandes rasgos me ha gustado que a través de una historia sencilla y de las reflexiones del propio Herbert se explica al niño brevemente la existencia y funcionalidad del cordón umbilical en el proceso de gestación además de reforzar la imagen reconfortante de la madre. Aunque lo que sin duda me ha cautivado han sido las ilustraciones en tonos cálidos de Alexandra Kervyn, puesto que soy una enamorada de las ilustraciones infantiles, que además ayudan a lograr una atmósfera muy dulce.
Lo que no me ha convencido es que el libro se recomienda para niños a partir de 5 años, pero creo que para esa edad se queda corto. Las explicaciones de mamá son muy superficiales y sólo se explica por encima el funcionamiento del cordón umbilical y a esa edad me parece que los niños hace tiempo que los niños saben qué tienen ombligo, vamos que desde pequeños se lo están viendo. E incluso si me apuras también conocen su «origen» y por qué está ahí (mi hija y sus compañeros del cole con 4 años lo saben perfectamente).
Por esto yo lo recomendaría para niños sobre los 2-3 años como mucho.
Para niños más mayores o que como mi hija ya sepan, llamémosla por poner algo, la historia del ombligo, se puede utilizar, como hicimos nosotros con Emma, para hablarles sobre el proceso de conocimiento del propio cuerpo y para trabajar con ellos que las diferencias de los cuerpo se deben ver y vivir con normalidad.
Básicamente lo utilizamos para reforzar el mensaje de que todos somos distintos pero todos somos iguales y que las características de cada uno lo hacen diferente a los otros y por eso mismo especial de alguna manera.
Esto es lo bueno y la riqueza de los cuentos, que cada uno lo puede interpretar o encaminar hacia el tema que desee trabajar con el peque, y es que he descubierto que lo que le enseño a Emma a través de la lectura le cala más hondo que si sólo se lo digo.
2 Comentarios
Que buena pinta tiene el libro, imagino que sera muy divertido!!
¡¡Un besazoooo!!
Gracias por comentar 😉