El otro día con Fondant básico: materiales y cómo trabajarlo (I) empecé una especie de tutorial sobre fondant que hoy voy a continuar hablando sobre los materiales que podemos usar cuando trabajemos con él.
Bisturí
Un buen bisturí es fundamental para trabajar con fondant. Los que ya conozcáis algo del tema sabréis que existen cortadores con formas que se utilizan muchísimo porque son muy cómodos, pero la verdad es que no son necesarios cuando se está empezando. Tened en cuenta que al principio podéis hacer dibujos sobre un papel, recortarlos, colocarlos sobre el fondant y recortar finalmente la silueta con el bisturí.
Además el bisturí siempre lo vais a usar porque por muchos cortadores que haya seguro que alguna vez querréis hacer una forma para la que no hay un cortador específico o, aunque lo haya, sólo la vais a hacer una vez y no es plan de ir comprando cortadores para un sólo uso.
Así que mi recomendación es que de entrada invirtáis en un buen bisturí porque os permitirá hacer cualquier forma en el fondant. Luego, si le pilláis el gusto a esto y vais a hacer muchas cosas y además queréis hacer curvas, círculos y otras formas perfectas pues ya os compráis los cortadores.
Cortadores
Como decía antes, los cortadores son muy útiles y se emplean muchísimo porque sirven tanto para trabajar con fondant como para hacer galletas. Son perfectos para modelar piezas planas y hacer otras decoraciones, como flores, que se hacen dando forma a estas piezas. Dentro de los cortadores encontramos un universo infinito con opciones para todos los gustos: con expulsor, sin expulsor, metálicos, de plástico, de silicona…
Yo particularmente prefiero los cortadores de plástico porque son más fáciles de lavar, incluso en lavavajillas, ya que no tienes que preocuparte de que puedan oxidarse al lavarlos con agua si no los secas bien como puede llegar a pasar con los metálicos. Por contra, si no son buenos el acabado de los bordes a veces es muy irregular, cosa que rara vez pasa con los metálicos.
Si estáis pensando en comprar alguno yo os recomiendo que empecéis por un juego de formas simples, ya sean círculos o cuadrados, porque son formas que se usan mucho, y que sean de plástico por el tema de la limpieza que comentaba antes. Algo parecido a estos míos que además por una cara cortan con el borde recto y por la otra con el borde ondulado, con lo que doblamos las opciones.
Este tipo de cortadores son geniales para romper mano cortando galletas y decorándolas con fondant. Una vez hecha la galleta podéis usar el cortador que sea un poco más pequeño para cortar una lámina de fondant y colocarla encima para decorarla como queráis (añadiendo sprinkles, marcando agujeritos con un palillo, poniendo otra capa de fondant cortada con el siguiente tamaño del juego…).
Aquí os dejo también un ejemplo de otros cortadores de plástico con una forma más específica. Como veis estos están pensados para hacer flores.
De todos modos, como cada persona es un mundo, mi consejo es que si conocéis a alguien que ya tenga cortadores le pidáis que os los deje y que probéis los distintos tipos. Así cuando vayáis a comprar los vuestros ya sabréis cuáles os gustan más.
Estecas
Para modelar fondant y hacer detalles sobre él no es estrictamente necesario tener utensilios especificos porque al ser un material blando podréis «apañarnos» con palillos, tenedores, cucharitas de postre y otras cosas que tengáis por casa, aunque tener material adecuado, como las estecas, os facilitará muchísimo el trabajo.
Las estecas son, básicamente, unos palitos con distintos tipos de puntas que permiten modelar el fondant como si fuera plastilina. Cada punta tiene una finalidad y con ellas podréis alisar el fondant, darle textura o hacer agujeros y marcas de distintos tipos, por ejemplo.
Sabéis que no soy nada fan de gastar dinero por gastar, pero la verdad es que las estecas os ayudarán un montón y además son bastante económicas, sobre todo si elegís unas de marca blanca como éstas, por lo que os recomiendo que os compréis unas en cuanto veáis que os gusta este mundillo.
Por cierto, aunque no tienen siempre también las podéis encontrar de vez en cuando en la tienda Casa y creo que son un poco más económicas que las que os he puesto arriba.
Superficie de trabajo
Podéis trabajar el fondant en cualquier superficie plana como el banco de la cocina o en una mesa siempre que lo hayáis limpiado bien antes, sobre todo si estáis empezando, aunque por razones de higiene y comodidad yo recomiendo comprar un tapete (no sé si llamarlo así es correcto) sobre el que trabajar.
En las tiendas especializadas los hay de muchos tipos, incluso con marcas para saber hasta donde tenéis que estirar el fondant para forrar tartas en función del diámetro de las mismas:
Pero lo que yo uso porque funciona muy bien y sale mucho más económico es el protector de escritorio Pröjs de Ikea que se limpia fácil y tiene un tamaño grande que es perfecto para estirar el fondant incluso cuando quiero forrar tartas.
Y con las estecas acabo de hablaros sobre materiales para trabajar con fondant. En próximas entradas os informaré de qué emplear para que no nos se pegue el fondant ni al rodillo ni a la superficie de trabajo.
Espero que os haya resultado útil y si tenéis cualquier duda o sugerencia no dudéis en comentármela.
3 Comentarios
Yo aún tengo que animarme con el fondant, los cortadores los tengo 😛
Pues todo es ponerse. Ya me cuentas si te gusta cuando lo pruebes 🙂
Como lo hacemos? El fondante? Gracias