Los que practicáis Montessori en casa seguro que habéis oído hablar de las torres de aprendizaje, y posiblemente tengáis una en casa, si no exactamente igual seguro que muy similar. Sin embargo los que no estéis acostumbrados a incluir al peque en todas las actividades de la casa o penséis que no les pueda interesar según qué cosas, seguramente sepáis de qué estoy hablando. Sólo tenéis que echar un ojo a la foto de más abajo y saldréis de dudas en un instante.
Tenía muchas ganas de enseñaros esta nueva obra de arte de Lady Fleje. En un principio le pedí que me hiciera ésta, que es una pasada, tiene los planos que convertí a centímetros y además es plegable … pero se nos echaba el tiempo encima y me daba la sensación de que ocuparía mucho una vez abierto. Igual para un futuro bebé nos lo plantemos.
Así que principalmente por rapidez decidimos que se metiera a fondo en una más sencilla, que está basada en un Ikea hack que circula por la red. Lo que ha hecho Lady Fleje que creo la diferencia de otras torres de aprendizaje es que no ha tocado el taburete para nada. Ha puesto una madera sobre el escalón más alto en el que están pegadas las barandillas. Para sujetar ese pretil al taburete original ha colocado otra base de madera bajo dicho escalón superior y ha unido ambas gracias a la ranura que tiene el Bekvam.
No sé si me he explicado bien, pero espero que sí por si queréis copiar la idea; sino ya sabéis que me podéis escribir y os doy más detalles y fotos si queréis. La cuestión es que al no tocar el taburete, el día que no necesitemos usar la torre de aprendizaje, sólo tendremos que desatornillar el pretil y la madera base y estará como si fuera nuevo.
De momento no le hemos puesto barandilla en la parte más cercana al banco de cocina. Creo que así tiene más movilidad y le permite acercarse más a lo que tiene que hacer. De todos modos esto está «en pruebas». Aunque de momento no hemos tenido ningún problema si en algún momento veo que es inseguro por cualquier motivo le pediré a Lady Fleje que le ponga una barra más de madera y asunto solucionado.
Creo que no hace falta que os lo diga, pero seguro que imagináis que todo lo que no proviene de Ikea lo ha hecho con madera reciclada. Son restos de fabricación de muebles de cocina entre otros.
A Emma ya le encantaba cocinar y ayudarnos en la preparación de distintos platos, como podéis ver en esta entrada y en ésta, pero ahora cualquier cosa pide hacerla sola. Allí va ella arrastrando su torre de aprendizaje, y eso que no es precisamente ligera (los vecinos de abajo estarán encantados con el ruido jajaja), subiéndose y alcanzando sitios que antes eran inaccesibles para ella.
¿No crees que es un excelente «accesorio» para los peques?, ¿usas algo parecido?.
Actualización (27/05/2015): En este enlace puedes encontrar indicaciones para hacer una torre igual que la nuestra.
17 Comentarios
Me encanta, me encanta, me das tantas ideas
Me alegro!!!
Si te animas a intentar algo así me lo cuentas 😉
Hola. Me encanta. He visto por ahí que superponen dos taburetes, pero no me gusta, muy aparatoso. Te importaría darme más fotos y detalles de cómo elaborar ésta. Te lo agradecería muchísima, porque estoy pasando mucho miedo con mi hija en la silla. Gracias.
Me alegro.
Mañana a ver si encuentro un hueco para hacer las fotos y te mando algo al mail que me pusiste.
Un saludo.
Hola, también me interesa de hacer la torre como la tienes. Si puedes enviarme info Porfis.
Gracias un saludo
He escrito otro post con más información al respecto.
http://www.2eloa.com/como-hacer-nuestra-torre-de-aprendizaje-montessori/
Espero que te sirva.
Un saludo.
mil gracias…. despues de muchos hacks y paginas DIY. esta es muy buena idea para la torre. gracias
Me alegro de que te haya gustado.
Un saludo Fabiana!!
Hola…me gusta mucho mas esta «versión»que la de los dos taburetes de ikea superpuestos…me puedes explicar como atornillaste la parte superior al taburete por favor…te lo agradecería mucho..un saludo
Hola Sara.
He publicado otra entrada con más información y detalles por si te sirve.
http://www.2eloa.com/como-hacer-nuestra-torre-de-aprendizaje-montessori/
Un saludo.
Hola, nosotros también andamos dando vueltas a fabricarnos una. La tuya me gusta mucho. Podrías darme mas detalles sobre su construccion? Muchas gracias!
Un saludo.
Hola Beatriz!!
He publicado una entrada explicando más detalles, espero que te sirva.
http://www.2eloa.com/como-hacer-nuestra-torre-de-aprendizaje-montessori/
Un saludo.
[…] sois varios los que me habéis pedido vía comentarios en el post original o vía mail que os dé más detalles de cómo hacer nuestra torre de aprendizaje estilo Montessori, […]
Hola. Me encanta la torre de aprendizaje, pero no me queda claro cómo se construye, porque en la parte superior veo que las patas están digamos de una pieza, no como en el original que con el escalón son como dos tramos de patas en la parte posterior. Como dices que no toco nada el taburete original no lo acabo de ver.
Si pudieras darme más información te lo agradecería enormemente.
Un saludo,
Nuria
Hola! He llegado a tu blog desde el de Bei de Tigriteando, y estoy encantada con el descubrimiento!
Me gusta mucho vuestra torre, pero la que no llegaste a hacer es estupenda. Quería pedirle a un amigo carpintero si se anima, pero él no sabe inglés, y yo inglés sí, pero ni idea de carpintería. Así que antes de traducirlo como buenamente pueda, quería preguntarte si llegaste a pasarlo a castellano para carpinteros expertos 🙂 o no. Muchas gracias por esto y por compartir vuestras experiencias!
La verdad es que no lo he hecho. Me has dado una idea le preguntaré a la autora original si me permite traducirlo.
Muchas gracias por comentar 😉
[…] Ikea dispone de muchísimos taburetes y escalones que facilitan la movilidad de los más peques y les ayudan a desarrollar su motricidad gruesa al más puro estilo montessori. […]