¿Hay algo más divertido que pasar un buen rato jugando en familia?. Si tu respuesta es afirmativa seguro que te gusta lo que te voy a contar.
Desde siempre babyA ha intentado interactuar y participar en todo lo que hacía Emma. Por ello, para fomentar su integración, siempre he buscado alguna forma de adaptar a su edad y capacidades las actividades que realizábamos su hermana mayor y yo.
El tema de los juegos de mesa, que gustan mucho en casa, era un poco difícil hasta hace poco. Así que hemos empezado con juegos sencillitos, que impliquen más movimiento que otra cosa y con turnos cortos, para que no pierda la atención mientras su hermana o nosotros realizamos nuestras tiradas. Así la tenemos «entretenida» y podemos jugar en familia.
Hoy os quiero hablar de Barni Hop-Hop de Goliath.
Edades
- La edad mínima recomendada por el fabricante son 3 años. Indica que es así por seguridad al incluir piezas pequeñas que pueden tragarse, aunque en mi opinión esto se debe más a un tema de legislación puesto que las piezas más pequeñas (las zanahorias) son bastante grandes.
- Aún así ya sabéis que soy de la opinión de que la seguridad de los peques es lo primero y prefiero que las marcas en estos temas pequen por exceso que por defecto… y, por supuesto, que los padres no se desentiendan de los niños cuando están jugando sólo porque estén entretenidos.
Dinámica
- Se trata de un sencillo juego para un mínimo de 2 jugadores. El objetivo es conseguir el mayor número de zanahorias antes de que se termine la partida.
- Por turnos se gira la ruleta que indica qué acción se ha de hacer: coger una zanahoria del «montículo», quitarle una a un compañero…
- Pero Barni el conejito no lo va a poner fácil y en cualquier momento salta por los aires finalizando el juego.
Aprendizaje
- Sumas para saber quién gana o a quién debe cogerle una zanahoria.
- Psicomotricidad para hacer girar la ruleta, para coger las naranjas hortalizas y para colocarlas en el cestillo.
- Reflejos para coger el conejo cuando salta.
- Paciencia esperando el turno.
Experiencia
- Aunque la peque de la casa con año y medio juega, es su hermana la que le indica lo que ha de hacer: «Coge dos zanahorias del conejo», «Quítale una a mamá».
- Se necesita algo de fuerza para sacar el botín del conejo, así que a veces la enana necesita algo de ayuda. En cambio Emma no tiene problema.
- Colocar de nuevo el conejo para la siguiente partida precisa no sólo de fuerza sino de un poco de maña, pues a veces salta instantáneamente. Por eso para ponerlo e iniciar una nueva partida las peques suelen pedir ayuda.
- La dinámica del juego es muy sencilla, con lo que se puede explicar rápidamente a cualquier amiguito que quiera unirse, y enseguida están todos jugando nuevamente.
Aún a pesar de los inconvenientes que a día de hoy le encuentro al juego debido a la edad de mis hijas, en casa nos encanta y creo que es una gran opción para que los peques pasen un rato estupendo jugando con sus papis o con una supervisión ligera por parte de estos… y con dos o tres años más podrán jugar solas sin dificultad.
Comentario
[…] Juegos en familia: Barni Hop Hop (Goliath) […]