Conforme se va acercando la fecha probable de parto (fpp) las mamis nos solemos poner nerviosas y queremos ultimar todo lo referente al bebé: su habitación, su ropita, sus cosas de aseo… y sobre todo la bolsa del hospital.
En mi caso a pesar de no ser primeriza aún ando preparando la dichosa bolsa. De hecho, por eso mismo lo he ido dejando, porque tengo muy claro lo que quiero y debo llevarme y sé que, llegado el caso, si algo falta se puede apañar en un momento… aunque lo tenga que hacer mi marido a última hora deprisa y corriendo jajaja.
Hay bastantes diferencias entre dar a luz en un hospital público y uno privado en función de lo que te proporcionan en el mismo. Por ello voy a empezar a poner las cosas que debemos llevar en ambos casos y luego especificaré qué añadir en función de dónde hayas decidido tener a tu bebé.
Imprescindible
- Tarjeta de la seguridad social, cartilla del embarazo y resultados de las últimas pruebas médicas, especialmente si no te las han hecho en el lugar donde vas a dar a luz.
- Tu plan de parto. Mejor si es uno personalizado y no sólo el de la cartilla de embarazo. Aunque lo recomendable es presentarlo además con antelación como bien recomienda la experta Lorena Moncholí y por supuesto que tanto tú como tu acompañante tengáis claras vuestras decisiones.
- Bata para la mami. No sé yo si en verano esto es necesario porque mis dos partos caían a finales de año pero para invierno la considero fundamental.
- Braguitas. Hay quien las prefiere desechables y quien como yo adquirimos algunas bien baratas cómodas (y por qué negarlo antilíbido también) que luego no nos importa tirar si es preciso.
- Sujetadores de lactancia si optas por dar el pecho. Que no es que sean necesarios, porque vale con alguno sin relleno fácil de apartar, pero sí son muy cómodos.
- Chanclas para la ducha. Que habrá quien no use pero servidora es un poco escrupulosa.
- Zapatillas cómodas para llevar en el hospital..
- Algún par de calcetines. En mi anterior parto menos mal que los llevé porque tenía bastante frío en la dilatación. Tapada con manta y todo estaba.
- Bolsa de aseo de mamá. Que incluya, entre otros, mínimo cepillo y pasta de dientes, champú (habitualmente te proporcionan el gel), desodorante y cepillo del pelo. Y ahora os voy a confesar que también voy a meter mi tapaojeras. No puedo vivir sin él.
- Si el bebé nace en verano, como es probable que en algún momento lo llevemos un poco más fresco, también recomiendo llevar al menos dos pares de patucos o calcetines.
- Esponja natural, recipiente para el agua y gasita o toalla para secarle en cada cambio. Yo prefiero limpiar el culito de mi niña de esta manera antes que con toallitas llenas de químicos.
- Jabón y crema para el cambio ecológicos. Aunque se les suele bañar a las 24 horas de haber nacido yo creo que me esperaré dos días y con un poco de suerte ya estaremos en casa.
- Ropa para el bebé para salir del hospital. Aquí hay quien engalana a su peque y hay quien lo saca con un pijamita para ir directos a casa. Para gustos colores.
- Ropa para mami para salir del hospital. Debemos tener en cuenta que es muy probable que aún no nos venga la ropa de antes de quedarnos embarazada, así que siendo un poco realistas podemos preparar ropa premamá o algún vestido o prenda holgada.
- Arrullo, toquilla o similar para sacar al bebé del hospital o arroparlo si lo crees necesario en la habitación. Aquí también depende de cuándo des a luz. Como mi niña nacerá en noviembre llevaremos una toquilla de lana.
- El cargador del móvil. Básico, básico.
- Aunque esto no forma parte de la bolsa para el hospital creo que no sobra decir que es importantísimo llevar un sistema de retención infantil adecuado en el coche para el trayecto a casa.
Si das a luz en un hospital privado
Además de lo imprescindible que he puesto arriba deberás llevar:
- Pañales para tu bebé.
- Bodies para el recién nacido .
- Pijamas (al menos 4) y la ropa que desees que lleve tu bebé durante vuestra estancia. Hay quien opta por vestirle solo con pijamas y quien le pone polainas y suetercitos a juego.
- Un par de gorritos para el pequeñín.
- Pijama/s y la ropa que desees llevar durante tu estancia (que por comodidad recomiendo que sean más pijamas). A tener en cuenta que tengan el pecho accesible si optas por la lactancia materna.
Si das a luz en un hospital público
Te proporcionan prácticamente de todo pero también hay quien prefiere llevarse sus camisones propios y la ropa que lleve el bebé durante su estancia y quién como yo llevaremos pañales ecológicos.
De todos modos, y aunque es más tranquilizante si lo tienes preparado en casa unas semanas antes de la fpp, tampoco es para tirarse de los pelos si llega el momento y aún no la has hecho. Alguien puede ir a tu casa en un rato y recogerte lo que le pidas, y muy a malas las tiendas siguen abriendo aunque tú hayas dado a luz (salvo que caiga justo en festivo).
¿Añadimos o quitamos algo de la lista?
4 Comentarios
Compresas para después del parto, las del hospital suelen ser medio incómodas.
Discos absorbentes de lactancia. Me parecen imprescindibles.
Pañales para recién nacido buena calidad,los del hospital suelen ser de media calidad.
Hola Lourdes,
Pues a mí las compresas del hospital me parecieron geniales de algodón y menos plasticosas que las que sueles encontrar por ahí.
Los discos no los necesité en el hospital en ninguno de mis dos partos porque la subida ya me dio en casa, igual en otros casos sí que es útil.
Y lo de los pañales nosotros llevamos ecológicos para los primeros días.
Muchas gracias por tu aportación!!
¡Gracias por tu aporte! De todas las listas que he leido ésta es la que considero mejor… Por cierto, me encanta tu blog. ¡Felicidades!
Gracias por compartir tu conocimiento con todos nosotros. Como padres primerizos siempre estamos en busca de información y tu blog es realmente util.