• En 2eloa hablamos de

    • Crianza
      • Embarazo
      • Lactancia materna
      • Alimentación complementaria
      • Ocio con niños
      • Método Montessori
      • Método Oompa Loompa
    • DIY
    • Recetas
      • Cocinar con niños
      • Fondant
  • Suscríbete

  • Inicio
  • Crianza
    • Imprescindibles
    • Trucos y Consejos
    • Lactancia materna
    • Alimentación complementaria
    • Salud
    • Pediatradas
    • Método Oompa Loompa
    • Método Montessori
  • DIY
    • Lady Fleje
    • Ikea Hacks
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Reciclaje
    • Costura
  • Recetas
    • Fondant
    • Cocinar con niños
    • Dulces
    • Recetas de mamá
    • La cocina de yaya Siniet
  • Mis hijas
    • Emma
      • Lo que me sorprende…
      • Estilo de libro
    • BabyA
  • Colaboraciones
La llegada de un nuevo hermanito
28/10/2016

Cuando nace un nuevo peque en una familia con al menos un hijo la vida cambia no sólo para los nuevos padres sino también, y mucho más, para el o los hijos anteriores de la pareja.

Si era hijo único ni te cuento. Se ve desplazado porque de un día a otra prácticamente ya no acapara toda la atención de sus padres y se ve obligado a compartir tiempo y carantoñas, a veces en proporción desigual.

Si a eso le añadimos las visitas, regalos y demás distinciones que muchas veces familiares y amigos hacen entre los dos hermanos el drama está servido.

llegada-nuevo-hermanito-2-2eloa

Antes de ser bimadre, tenía alguna idea sobre lo que debía hacer y lo que no en caso de ir a conocer a un nuevo bebé en casas donde ya hubieran peques, pero ha sido la experiencia en propias carnes de algunas situaciones que me han dolido en el alma por mi hija mayor lo que he ha llevado a escribir estos consejillos para que evitéis en la medida de lo posible lo que yo considero errores.

  • Si vas a conocer al nuevo miembro de la familia lo primero es intentar saludar cuanto antes al hermano o hermanos del bebé y comentarle que el motivo de tu visita era verle a él. Dale un poco de conversación para que se lo crea.
  • Si además quieres hacer un regalo al  bebé asegúrate de llevar un detalle para el hermano. No hace falta gastarse un dineral: un playmobil, un animal Schleich, unos colores, un cuento, unas pegatinas… seguro que le encantan y evitan que se sienta desplazado u olvidado.
    Yo opté en su día por tener algunas cositas de estas en casa. Si la visita se olvidaba de traerle un detalle a Emma, iba yo rauda a pasarle un paquetito reservado para tal fin.
  • Si haces cualquier comentario al pequeño evita el «y tú también…» o «y tú más» o fórmulas similares. Parece que no pero se dan cuenta. Y muchas veces, por si no fuera suficiente, además la frase viene después de una cara de circunstancias pues nos hemos dado cuenta de que el hermano mayor ha escuchado el piropo que hemos soltado al pequeño. En esos casos en mi opinión es mejor callarse o cambiar de tema. El y tú más no hace otra cosa que promover las comparaciones entre hermanos, cosa que deberíamos evitar pues no lleva a nada bueno y cada uno es único, diferente y especial a su manera.
  • Algo que no me gusta nada son los típicos comentarios que indican la nueva responsabilidad que se le adjudica automáticamente al otro u otros hermanos por el hecho de tener más edad. Los «ahora tienes que ayudar a los papis con XX», «¿a que cuidas mucho a tu hermanito/a?» y otras frases que seguro se sueltan con buena intención pero no me gustan nada. Los hijos son responsabilidad de los padres y de nadie más, que somos quienes hemos decidido tenerlos, con todas las consecuencias. Dejemos a los niños ser niños por favor.

llegada-nuevo-hermanito-1-2eloa

Tener un hermanito debería ser motivo de felicidad para cualquier niño y está en la mano de todos los adultos de su entorno el tratar de facilitar en la medida de lo posible que así sea, ¿no os parece?.

HermanosMaternidad
Compartir

Crianza

Quizás también te guste

Emma y yo cumplimos 5 años
20/11/2017
10 cosas que he aprendido de la bimaternidad
14/11/2017
Libros para preparar la llegada de un nuevo hermanito
02/11/2015

Deja un comentario


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 11 = 12

  • Buscar en 2eloa

  • Escríbeme a toeloa@gmail.com
     
    Página de Facebook de 2eloa Sígueme Instagram de 2eloa
    Canal de 2eloa Google+ de 2eloa Instagram de 2eloa
  • Suscríbete a 2eloa

  • Categorías

    Crianza Do It Yourself
    Colaboraciones Recetas
    Recomendaciones Mis peques
  • Te recomiendo

    Granujas, Crianza Sostenible
     
    Pintar sin Parar



  • Portada
  • Sobre Eloa
  • Colaboraciones
  • Cookies
© 2eloa 2011
Diseño: Fina la Endorfina

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Saber más