• En 2eloa hablamos de

    • Crianza
      • Embarazo
      • Lactancia materna
      • Alimentación complementaria
      • Ocio con niños
      • Método Montessori
      • Método Oompa Loompa
    • DIY
    • Recetas
      • Cocinar con niños
      • Fondant
  • Suscríbete

  • Inicio
  • Crianza
    • Imprescindibles
    • Trucos y Consejos
    • Lactancia materna
    • Alimentación complementaria
    • Salud
    • Pediatradas
    • Método Oompa Loompa
    • Método Montessori
  • DIY
    • Lady Fleje
    • Ikea Hacks
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Reciclaje
    • Costura
  • Recetas
    • Fondant
    • Cocinar con niños
    • Dulces
    • Recetas de mamá
    • La cocina de yaya Siniet
  • Mis hijas
    • Emma
      • Lo que me sorprende…
      • Estilo de libro
    • BabyA
  • Colaboraciones
Mi hijo llora al ir al cole
27/10/2015

Bastantes niños  demuestran su descontento llorando en la entrada al cole y muchos padres se empeñan en evitar que esto ocurra e incluso algunos llegan a molestarse muchísimo con los pequeños, cuando yo creo que es algo totalmente normal y que los padres deberíamos verlo como tal.

Tengamos en cuenta que el llanto es su manera de expresar multitud de sentimientos y de enfrentarse a situaciones de gran intensidad para ellos. Yendo al cole se pueden dar varias de estas situaciones de gran impacto en nuestros peques. A modo de ejemplo podríamos comentar:

  • Muchos nenes nunca se han separado antes de sus padres y sienten tristeza al alejarse de sus figuras de apego.
  • Cambian a un centro nuevo (de guardería a cole, por ejemplo) y eso les genera miedo al encontrarse en un ambiente extraño para ellos con gente que además no conocen.
  • La situación les causa nervios por desconocida o rabia y enfado por no querer ir.
  • O simplemente, y como ya os conté por Facebook que le ocurría a mi hija los primeros días, se contagian del llanto de sus compañeros.

Esto es sólo una muestra. Hay un gran abanico de sentimientos que los más peques exteriorizan a través del llanto y es por esto que deberíamos permitirles que los muestren. El llanto, sea por el motivo que sea, es igual de válido que otros sentimientos como la sorpresa, el enfado, el asco… pero parece que sólo lo aceptamos si se debe a la alegría. Cuando es por tristeza lo queremos tapar a toda costa e intentamos taparlo o distraerlo.

mi-hijo-llora-ir-al-cole-2eloa

En la gran mayoría de centros escolares la estrategia que se suele emplear es precisamente ésa,  la distracción. Respuestas al llanto del tipo «no llores…», «no pasa nada…» , «mira, mira…» o «¡¡vamos a cantar!!» son las más habituales en estos casos.

Por todo esto yo me tomo un especial interés en que mi pequeña exprese lo que sienta, sea lo que sea, y en acompañarle el llanto si es que necesita llorar.

Cuando a los pocos días de comenzar las clases se echó a llorar antes de entrar en el aula la cogí en brazos y contesté a su tristeza como buenamente pude y por supuesto a sus preguntas: «Cariño los papis van a trabajar», «Sé que no quieres ir al cole», «Si necesitas llorar hazlo que mami te abraza».

También le indico que si alguna vez dentro del aula tiene necesidad de llorar que lo haga y que si necesita un abrazo o lo que sea que le consuele que se lo pida a su maestra.

Sé que muchas veces es complicado ese momento de dejar a los niños en el cole porque los peques se aferran con fuerza a nosotros y no hay manera de conseguir que nos suelten y se queden en el aula.

Emma necesita varios abrazos y mimos antes de entrar pero tras proporcionárselos, tratar de tranquilizarla y explicarle que al rato volveremos a recogerla nada más abran las puertas del cole ella entra en su clase (llorando eso sí).

Lo que no me gusta nada, no veo correcto y por supuesto personalmente no lo permitiría es que la maestra o personal de apoyo casi que arranquen al niño de los brazos de sus padres. Obviamente sé, o quiero pensar, que es sin mala intención, más bien con el propósito de ayudar a los padres con esa separación que el niño no permite porque en ese momento no está preparado para ello.

Creo que, además de un poco cruel, es contraproducente. Se le mete a la fuerza, literalmente, en el aula y encima siente y ve como sus padres no hacen nada por evitarlo cuando lo separan de ellos.

Quizás deberíamos, o los colegios deberían, preguntarnos qué es lo que falla para que esto ocurra así. Yo tengo mi opinión, y creo que con una adaptación como toca todo esto quizá no desaparecería, pero al menos estaría mucho más minimizado.

BebésColegioCrianzaEducación
Compartir

Crianza

Quizás también te guste

¡¡Huellas de dinosaurios!!
30/08/2018
Al colegio con uniforme: ¿sí o no?
06/04/2017
Nonabox Septiembre 2016
10/10/2016

Deja un comentario


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

59 − 52 =

  • Buscar en 2eloa

  • Escríbeme a toeloa@gmail.com
     
    Página de Facebook de 2eloa Sígueme Instagram de 2eloa
    Canal de 2eloa Google+ de 2eloa Instagram de 2eloa
  • Suscríbete a 2eloa

  • Categorías

    Crianza Do It Yourself
    Colaboraciones Recetas
    Recomendaciones Mis peques
  • Te recomiendo

    Granujas, Crianza Sostenible
     
    Pintar sin Parar



  • Portada
  • Sobre Eloa
  • Colaboraciones
  • Cookies
© 2eloa 2011
Diseño: Fina la Endorfina

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Saber más