Portear a mi hija mayor es algo que hice prácticamente desde que nació y como fue una experiencia placentera he repetido con babyA (siempre que mi salud me lo ha permitido).
Obvia decir que lo recomendable, y lo que hacemos en casa, es portear con portabebés ergonómicos. Aunque con la gran variedad existente lo suyo es informarse con una asesora de porteo y que recomiende a cada familia el portabebé que mejor se les adapte y satisfaga sus necesidades.
Aunque parece que poco a poco la gente va conociendo más el porteo y normalizándolo aún te encuentras a quien, haciendo gala de tremenda ignorancia, te suelta perlitas a las que en ocasiones no sabes ni qué contestar.
Así que se me ha ocurrido recopilar algunos de esos mitos sobre el porteo que corren por ahí y creo que hay que eliminar del imaginario colectivo:
- Duele la espalda. A ver ¿que si porteo a mi peque de 10 kg durante 2 horas de paseo me va a molestar más la espalda que si va andando? Pues probablemente sí. Pero menos que si lo tuviera que llevar en brazos a pelo y además me pierdo la experiencia de tener cerquita a mi bebé y ¿qué hay mejor que eso?.
- Es muy difícil aprender a usar un portabebés. Pues como todo en la vida: la primera vez nos costará más y conforme más lo practiquemos mejor lo haremos. ¿O es que acaso todos cambiamos un pañal igual de rápido y bien la primera vez que la que hace dos mil?.
Además en youtube hay muchísimos tutoriales. - El peque pasa mucho calor. Nuestro cuerpo es termoregulador, es decir sabe regular la temperatura y si tenemos al bebé encima nos adaptamos a la suya para que no pase ni frío ni calor. De hecho el método canguro está recomendado entre otras cosas porque ayuda a mantener estable la temperatura del peque.
A pesar de que este comentario me lo han hecho en invierno cuando donde mejor está el peque precisamente es a nuestro abrigo, imagino que la creencia de que pasan calor es más «justificable» en verano.
Obviamente el adulto va a pasar más calor con el bebé encima que con el bebé en el carro, en cambio el bebé va a pasar el mismo. Es más creo que mejor porteado porque si corre brisa al menos le puede dar un poco.
De todos modos lo recomendable si hay mucho calor es usar portabebés fresquitos.
Por si no estás suficientemente convencido aquí te dejo una entrada que habla de porteo y calor. - El niño está incómodo ahí dentro. No creo que ninguna madre haga algo sabiendo que su hijo está incómodo, ¿verdad? No sé por qué la gente piensa que no están a gusto la verdad cuando muchas veces sueltan el comentario cuando el bebé está plácidamente dormido o cuando está más feliz que una perdiz.
Si duerme o está feliz pues obvia decir nada, simplemente señalando y poniendo cara de póker creo que está explicado. Nada como decir en el caso de que esté llorando: «No llora por estar aquí dentro, normalmente está muy a gusto». O algo más directo del tipo: «Seguramente al verlesu carase ha asustado.» 😛 - El pequeño se acostumbra y sólo puede dormir así. Bueno, podría ser el caso porque al final cada niño se duerme de una determinada manera o con una rutina específica.
Personalmente mis hijas no han necesitado del porteo para dormir.
En cualquier caso ese sería problema de quien portea, ¿no crees?. - El bebé se puede ahogar porque no respira bien. Bien colocado no hay riesgo de asfixia. El peque tiene que ir con la barbillita apuntando hacia arriba de manera que sus vías aéreas estén despejadas.
¿Tienes algo más que añadir a mi listado?.
Deja un comentario