Ahora que se acerca la época de hacer regalos quería recomendaros varias ideas que me parecen geniales. Además, como, ya sabéis que me gusta apoyar a los emprendedores, para mi primera recomendación he elegido a Los sueños de Pérez y a Carol, su creadora. Quienes la conozcáis ya lo sabéis pero quien no os aseguro que es una chica majísima y superdulce.
Carol y yo nos conocimos una mañana por casualidad. Reconocí a su peque en un parque por las fotos que cuelga en Instagram, y con un poco de vergüenza me acerqué a preguntarle si era la mamá de Sofía. Estuvimos un rato charlando en persona y luego seguimos en contacto a través de las redes sociales.
Cuando la conocí no tenía ni idea de que además era una manitas y hacía puertas del ratoncito Pérez. Sí, esas por las que entra el ratón en casa para coger los dientes de nuestros niños y por las que abandona nuestro hogar con su botín, no sin antes haber dejado algo bajo la almohada como pago por las perlitas blancas que se lleva.
En cuanto lo descubrí, supe que además de ser un detalle genial que tenía que compartir con vosotros, quería conocer algo más de la persona que hace las puertecitas y del proyecto en sí y poder darle mi humilde apoyo desde este blog, mi rinconcito. Así que ni corta ni perezosa le pregunté si podía contestarme a una minientrevista y como no pudo resistirse a mis encantos 😉 aquí la tenéis:
¿Cómo surgió la idea de los sueños de Pérez?
La realidad es que no conocí las puertas del ratoncito Pérez hasta que las descubrí en las redes sociales. Todas las que podemos encontrar en instagram son una preciosidad.
Cuando las vi pensé en mi hija y en la ilusión que le haría tener una, cuando llegara el momento.
Le propuse la idea a mi padre, es un gran maquetista y le encantan las manualidades y si es para su nieta, con más razón. A él le ilusionó el proyecto tanto como a mí y nos pusimos manos a la obra.
La idea era hacer una puerta única, que fuera diferente a las que vendían ya. Una vez terminada, me gustó tanto que pensé en crear Los sueños de Pérez.
¿Tenías alguna noción sobre cómo hacerlas?. Si la respuesta es negativa ¿quién te orientó?
El proceso inicial, el creativo, lo tenía claro, pero busqué la opinión de mi familia, ya que confío completamente en su criterio.
Cuando llegó el momento de ponerme manos a la obra, me di cuenta de mis carencias y pedí que me orientara todo un profesional. Tengo la suerte de que es mi padre, por lo que tuve clases particulares.
¿Nos puedes contar más o menos el proceso que sigues con cada una de ellas?
El proceso de creación lleva varias etapas.
El primer paso es crear el original. Después debemos hacer el molde (uno por cada modelo distinto) del que obtener las copias.
Una vez tenemos la copia hecha, la pinto y barnizo y, finalmente, le coloco la placa personalizada.
Parece muy sencillo, pero la mezcla de componentes requiere de un equilibrio, fundamental para que se alcance un buen resultado, y hay que tener mucho cuidado porque la mezcla alcanza una temperatura muy elevada.
¿Qué posibilidades de personalización hay?
Al realizar dos tipos de marcos y cuatro modelos de puertas, doy ocho combinaciones diferentes.
Al pintarlas a mano personalmente, permito que los colores finales se ajusten a los gustos de los pequeños lo máximo posible. Así que las posibilidades son muchísimas.
La placa grabada con nombre es un añadido al conjunto de la puerta, que la personaliza definitivamente. Debo agradecerle la idea a Ares de @alwaysbemyprinces, ya que ella fue la primera en pedírmelo para su princesa.
Cada elección que se puede hacer, lleva a una personalización completa y al estar hecho a mano, no hay dos iguales.
¿En qué te inspiras para crear cada una?
Cada pedido lleva una historia detrás, que normalmente me indican las madres, padres, abuelos, padrinos…
Esa ilusión que me transmiten, de alguna forma, la llevo a las puertas. Por ello, debo reconocer que la inspiración es de aquellos que me piden una puerta para regalar a los pequeños de la casa. Yo solo la hago realidad.
Sé que has donado alguna puerta a entidades sin ánimo de lucro, ¿puedes contarnos a cuales y por qué?
Los sueños de Pérez ha sido creado para transmitir ilusión. La ilusión que podemos ver en los ojos de los peques de la casa cuando llegan los Reyes Magos, Papá Noel, el día de su cumpleaños o el Ratoncito Pérez.
Hay niños, que junto con sus familias, deben trasladarse de sus casas para recibir tratamiento médico en otra ciudad. Si sus tratamientos se encuentran en Valencia, Madrid, Barcelona o Málaga, son acogidos en las casas Ronald McDonald.
La fundación Ronald McDonald, junto con los voluntarios de cada casa, hacen una función maravillosa en la recuperación de los niños, ya que al permitirles seguir con sus familias, el tratamiento es más efectivo.
Todas la casas Ronald McDonald de España tienen su puerta del ratoncito Pérez. Me siento afortunada de poder haber colaborado, de alguna manera, a que la ilusión de los pequeños que visitarán estas casas no se pierda.
¿Algo más que quieras compartir con nosotros?
Quiero agradecerte esta entrevista que me has hecho, para mí ha sido y es todo un honor.
También me gustaría dar las gracias a mi familia, por su apoyo y ayuda, así como a cada una de las personas que pensaron en Los sueños de Pérez para la entrada del ratoncito Pérez en sus casas.
Como podéis ver en las fotos las posibilidades de las puertas son muchísimas pudiendo personalizarlas, además de mediante el modelo elegido, el color y el nombre del niño afortunado, con un sencillo motivo que Carol pinta a mano.
Lo que ella no ha compartido, y yo sí voy a hacerlo aún a costa de llevarme un tirón de orejas de su parte es que como podéis ver en las fotos visité su «taller» y estuve un buen rato hablando con ella para hacer este post y sé que además de lo de las casas Ronald McDonald ha regalado bastantes puertas a gente que ha creído que las necesitaba o le iban a hacer algún bien. Me sorprende gratamente comprobar que aún hay personas que no siempre buscan obtener algún beneficio.
¿Es o no es un amor?
NOTA: Post no patrocinado. Como ya os he dicho me parece una idea genial y además Carol es un cielo.
Deja un comentario