Como ya comenté en un post anterior, esta Navidad quería probar a hacer turrón casero de almendra usando la receta de turrón a la piedra que se puede encontrar en el libro «Imprescindibles» que viene al comprar la Thermomix.
Pues bien, lo hice y nos encantó, así que aquí os dejo la receta porque está un poco modificada respecto a la del libro.
Ingredientes
- 250 gramos de azúcar.
- Un poco de corteza de limón (sólo la parte amarilla).
- 300 gramos de almendras peladas.
Preparación
En primer lugar tenemos que secar la corteza del limón para poder pulverizarla bien luego. Para ello se puede meter unos pocos segundos en el microondas envuelta en papel de cocina controlando que no se queme, aunque yo prefiero dejarla secar al aire unos días antes.
Como yo usé unas almendras crudas que nos regaló el cuñado de Usokeido, primero tuve que pelarlas y luego tostarlas en el horno. Para ello las tuve unos 10 minutos a 180º meneándolas de vez en cuando. Si las compráis ya tostadas os ahorráis este paso :).
Metemos la corteza de limón seca en la Thermomix y programamos 30 segundos, velocidad progresiva 5-10. Ir comprobando de vez en cuando para bajarlo de las paredes y ver que queda bien pulverizado
Incorporamos las almendras y programamos 15 segundos, velocidad 6.
Ahora introducimos el azúcar glass y volvemos a programar velocidad 6 durante 15 segundos más para que el azúcar y las almendras empiecen a mezclarse.
Abrimos la Thermomix y bajamos los restos de pasta de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas.
Volvemos a programar velocidad 6 sin definir tiempo y vamos repitiendo el proceso de abrir y bajar la pasta hacia las cuchillas hasta que tengamos una masa pastosa. En el libro indica que se haga hasta obtener una textura «como de serrín», pero si lo dejamos un poco más el turrón queda más suave. Cuidado porque si nos pasamos queda demasiado blando.
Previamente o después de obtener la masa de turrón, forramos con papel vegetal la caja de madera donde vayamos a prensarlo dejando que sobresalga por los laterales para poder doblarlo luego. La opción más sencilla es comprar un turrón caro de los que van en caja de madera y reutilizarla, pero yo usé la que me hizo Lady Fleje.
Luego volcamos la pasta y la presionamos bien con una cuchara intentando que no queden huecos.
Por último cerramos la caja para compactar la pasta y conseguir la forma típica de las pastillas de turrón.
Como la masa sale un poco caliente de la Thermomix, hay que esperar a que se enfríe para que quede con una consistencia perfecta. Podemos dejarlo enfriar en el molde o en el banco de la cocina.
¿A que es sencillísimo? Pues el resultado es estupendo y como regalo navideño es genial. Aquí podéis ver una pastilla que envolví para regalarle a mi tía.
Variaciones
- Los amantes de la canela pueden espolvorear una cucharadita de canela en polvo en el fondo de la caja antes de añadir la pasta.
- A quiénes les guste notar un sabor a limón más intenso pueden añadir la corteza de medio o uno, según prefieran.
- Si no se tiene azúcar glass se puede sustituir por azúcar normal. En ese caso se introduce el azúcar en la Thermomix y se pulveriza programando 30 segundos, velocidad progresiva 5-10 antes de añadir las almendras.
No te pierdas este otro post si quieres probar a hacer un turrón de guirlache casero.
3 Comentarios
[…] que tengáis por casa y se desmolde bien, cajitas para hacer turrón como las que os enseño en este post o incluso un brick de leche cortado por la mitad y forrado de papel de […]
Hola, podrías decirme, si no es indiscreción, cuánto te costó la caja de madera? Gracias!!!!
Buff acabo de leer este comentario. Siento la tardanza.
Me la hizo una persona conocida.