• En 2eloa hablamos de

    • Crianza
      • Embarazo
      • Lactancia materna
      • Alimentación complementaria
      • Ocio con niños
      • Método Montessori
      • Método Oompa Loompa
    • DIY
    • Recetas
      • Cocinar con niños
      • Fondant
  • Suscríbete

  • Inicio
  • Crianza
    • Imprescindibles
    • Trucos y Consejos
    • Lactancia materna
    • Alimentación complementaria
    • Salud
    • Pediatradas
    • Método Oompa Loompa
    • Método Montessori
  • DIY
    • Lady Fleje
    • Ikea Hacks
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Reciclaje
    • Costura
  • Recetas
    • Fondant
    • Cocinar con niños
    • Dulces
    • Recetas de mamá
    • La cocina de yaya Siniet
  • Mis hijas
    • Emma
      • Lo que me sorprende…
      • Estilo de libro
    • BabyA
  • Colaboraciones
Receta con niños: Tarta de nueces y almendras
29/02/2016

Hoy inauguro una nueva sección en el blog: Cocinar con niños.

Nosotros solemos hacerlo con Emma usando una torre de aprendizaje como ya os contaba en este post así que he pensando que publicando recetas sencillas que puedan hacer casi por completo los niños puedo animar a otros papis a que compartan ese rato de cocina con los peques.

Para este primer post he elegido una receta que hacía mi yaya Siniet, especialmente en Navidad, y que en casa nos gusta mucho.

También se trata de la primera vídeo receta que publico. Los vídeos son muy útiles para explicar cualquier receta, pero en el caso de las recetas para niños creo que además sirve demostrar que aunque a veces no lo creamos, los niños son muy hábiles y capaces de manejarse mejor de lo que pensamos. Por ejemplo mi suegra se sorprendió muchísimo cuando vio a Emma cascar huevos y luego batirlos.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=xuMj5lhPxM0]

Como habéis visto, en esta receta yo sólo intervengo para extender la mezcla porque es una masa pegajosa que incluso para los adultos es un poco pastosa para trabajarla (hay que estar ayudándose del huevo para evitar que se pegue demasiado a las manos), sobre todo si es la primera vez que trabajas con una de ese estilo.
Os dejo la receta del vídeo también aquí en texto:

Ingredientes

  • 300 g azúcar
  • 300 g nueces enteras peladas
  • 300 g almendra molida
  • 3 o 4 neulas (en función del tamaño de la base del molde)
  • 4 huevos
  • Azúcar glas opcional para decorar

Elaboración

  • Batir dos huevos en un bol y añadir la almendra y el azúcar hasta obtener una masa homogénea y dividirla en dos partes iguales.
  • Batir los otros dos huevos en otro recipiente.
  • Usar un poco de los huevos batidos para pintar el fondo del molde y así que se peguen las neulas.
  • Forrar el fondo del molde con las neulas.
  • Poner sobre las neulas una de las mitades de la masa y repartirla uniformemente con la mano ayudándose de los huevos batidos (este es el paso más «complicado»).
  • Colocar las nueces sobre la masa cubriendo toda la superficie.
  • Poner la otra mitad de masa reservada repartiéndola de modo que se cubran las nueces.
  • Hornear durante unos 40 minutos a 180º o hasta que se dore.
  • Dejar enfriar y servir tal cual o decorada con azucar glas.

receta_con_ninos_tarta_nueces_almendra_2eloa

Espero que os guste y que si probáis a hacerla con vuestros peques me contéis qué tal.

CocinaEducaciónRecetasTartas
Compartir

Cocinar con niños  / La cocina de yaya Siniet  / Recetas

Quizás también te guste

¡¡Huellas de dinosaurios!!
30/08/2018
Receta de pan rápido
21/03/2016
Cómo hacer letras de lija Montessori
14/03/2016

2 Comentarios


5 ideas para regalar el día del padre | 2eloa
06/03/2017 a las 23:21
Responder

[…] sorprenderle con esa carne que lleva tanta preparación pero que sabemos que le encanta. Si además nos ayudan nuestros hijos podríamos clasificarlo en la categoría 1ª además de en esta. ¡¡Doble valor!! Si quieres ideas […]



academia en getafe
27/05/2022 a las 13:32
Responder

Me ha encantado esta receta, especialmente porque me parece una forma ideal para disfrutar de los frutos secos en un formato diferente. Usando nueves y almendras, no puede estar malo y prueba de ello es la pinta estupenda que tiene. Muchas gracias por compartir, me la guardo.



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 2 = 3

  • Buscar en 2eloa

  • Escríbeme a toeloa@gmail.com
     
    Página de Facebook de 2eloa Sígueme Instagram de 2eloa
    Canal de 2eloa Google+ de 2eloa Instagram de 2eloa
  • Suscríbete a 2eloa

  • Categorías

    Crianza Do It Yourself
    Colaboraciones Recetas
    Recomendaciones Mis peques
  • Te recomiendo

    Granujas, Crianza Sostenible
     
    Pintar sin Parar



  • Portada
  • Sobre Eloa
  • Colaboraciones
  • Cookies
© 2eloa 2011
Diseño: Fina la Endorfina

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Saber más