• En 2eloa hablamos de

    • Crianza
      • Embarazo
      • Lactancia materna
      • Alimentación complementaria
      • Ocio con niños
      • Método Montessori
      • Método Oompa Loompa
    • DIY
    • Recetas
      • Cocinar con niños
      • Fondant
  • Suscríbete

  • Inicio
  • Crianza
    • Imprescindibles
    • Trucos y Consejos
    • Lactancia materna
    • Alimentación complementaria
    • Salud
    • Pediatradas
    • Método Oompa Loompa
    • Método Montessori
  • DIY
    • Lady Fleje
    • Ikea Hacks
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Reciclaje
    • Costura
  • Recetas
    • Fondant
    • Cocinar con niños
    • Dulces
    • Recetas de mamá
    • La cocina de yaya Siniet
  • Mis hijas
    • Emma
      • Lo que me sorprende…
      • Estilo de libro
    • BabyA
  • Colaboraciones
Cómo pintar una vitrina con chalk paint y darle efecto desgastado
12/05/2016

Dar una nueva imagen a los objetos es algo que me encanta. Y es que hay muebles que tienen personalidad por si solos pero que necesitan «un algo» para terminar de convertirlos en piezas especiales.

Como os comenté en Instagram hace casi un año, gracias a un amigo me traje a casa una vitrina de pino. Estaba en crudo, sin pintura ni barniz de ninguna clase pero ya me parecía preciosa. Tenía claro que algo haría con ella, pero me faltaba saber el qué.

La he tenido en mi casa un montón de tiempo hasta que por fin me decidí: iba a hacerla en blanco, como el resto de mi comedor, pero con un aspecto desgastado.

Por recomendación de Belén de Pintar sin parar decidí usar la chalk paint de Fleur para pintarla. También me recomendó usar cera en vez de barniz para proteger la vitrina, aunque desde que la descubrí hace poco en el taller de chalk paint que hice en su tienda,ya tenía claro que iba a utilizarla porque estoy enamorada del tacto que deja. Las superficies quedan pulidas y suaves. A todo aquel que pasa por mi comedor le pido que toque el mueble… y todo el mundo alucina con la sensación. Es un gusto de verdad. Suave, suave.

Una vez decidido lo que quería me armé con todo lo necesario para terminar mi proyecto (plástico protector, dos paletinas de distinto ancho, un bote de chalk paint del color de mi elección, un bote de cera incolora y unas lijas) y me puse manos a la obra.

vitrina-chalk-paint-1-2eloa

Proceso

Los pasos que he seguido para pintar la vitrina (que os servirían para decorar cualquier mueble con un acabado similar que quisierais hacer), han sido:

  • Proteger el lugar donde vamos a trabajar con un plástico como el que venía con el kit o similar.
  • Desmontar las partes susceptibles de despiezarse para trabajar con comodidad y llegar a todos los ángulos de nuestro mueble.
  • Limpiar a fondo el mueble. Así evitamos que quede ninguna partícula de polvo que pueda estropear nuestro acabado.
  • Menear bien el bote de pintura para que todos los pigmentos se mezclen homogeneamente y empezar a pintar. Lo suyo es hacerlo a pinceladas largas.
  • De todos modos es muy agradecido trabajar con chalk paint al ser una pintura autonivelante.
  • Dejar secar la primera capa un mínimo de 4 horas, según indicaciones del fabricante.
  • Pegar una lijada suave por toda la superficie insistiendo en las zonas que queremos que parezcan más desgastadas. Limpiar el polvillo con un trapo húmedo.
  • Dar, en aquellas zonas que hemos lijado más, un poco de cera con pincel. Dejar secar un día.
  • De este modo evitamos que la pintura se adhiera demasiado a esas superficies con cera y nos será más fácil lijarlas luego.
  • Pintar una segunda capa de chalk paint por todo el mueble. Dejar secar al menos 24 horas.
  • Lijar de nuevo toda la superficie insistiendo en las zonas que creemos que se desgastarían tras un uso continuado. Igual que antes limpiar con un trapo húmedo.
  • Dar una capa de cera a toda nuestra pieza y dejarla secar al menos 24 horas para que la cera se endurezca.
  • Con un trapo de algodón sacar brillo y una suavidad extraordinaria a la cera.
  • Colocar las piezas desmontadas, así como los tiradores y otros embellecedores.
  • Colocar los cristales si, como en mi caso, la vitrina venía sin ellos.

¡Y voilá! A presumir y disfrutar de vitrina.

Decorar vitrina con chalk paint 1

Decorar vitrina con chalk paint 2

Compartir

Decoración  / DIY

6 Comentarios


ampi
13/05/2016 a las 20:31
Responder

Artista!!!



    Eloa
    18/05/2016 a las 23:12
    Responder

    Que me sonrojas ampi!!

ampi
13/05/2016 a las 20:32
Responder

Por cierto, se me olvido decirte que me encanta la nueva apariencia del blog!!!



    Eloa
    18/05/2016 a las 23:12
    Responder

    Muchas gracias!!

Sorteo con Pintar sin parar | 2eloa: bebés, crianza, DIY, fondant...
19/05/2016 a las 22:07
Responder

[…] Cómo pintar una vitrina con chalk paint y darle efecto desgastado […]



No todo es chalk paint: Mesa de centro con eggshell. | 2eloa
12/06/2017 a las 20:05
Responder

[…] que he conseguido finalizar es una mesa de centro que conseguí gracias a un amigo a la vez que esta vitrina que ya os enseñé y que, como ella, también estaba en madera […]



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

53 + = 56

  • Buscar en 2eloa

  • Escríbeme a toeloa@gmail.com
     
    Página de Facebook de 2eloa Sígueme Instagram de 2eloa
    Canal de 2eloa Google+ de 2eloa Instagram de 2eloa
  • Suscríbete a 2eloa

  • Categorías

    Crianza Do It Yourself
    Colaboraciones Recetas
    Recomendaciones Mis peques
  • Te recomiendo

    Granujas, Crianza Sostenible
     
    Pintar sin Parar



  • Portada
  • Sobre Eloa
  • Colaboraciones
  • Cookies
© 2eloa 2011
Diseño: Fina la Endorfina

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Saber más